SEO y Social Media, mucho más de la mano de lo que esperas

Desde que el Social Media empezó a convertirse en main stream siempre ha habido recelos entre el mundillo del posicionamiento y el de las redes sociales, pero, nos guste o no, desde hace un par de años están yendo mucho más de la mano de lo que la gente cree.

No se puede culpar ni a unos ni a otros de este ambiente, ya que al inicio el Social Media parecía ni más ni menos que una moda pasajera, y posteriormente vimos un gran intrusismo laboral que hizo que la popularidad y la calidad de las campañas en las redes sociales bajara muchos enteros, algo que se está corrigiendo poquito a poco.

Nuevos parámetros de Google

Lo primero por lo que el Social Media tiene que ver mucho más con el SEO que antaño es porque Google ha ido cambiando sus parámetros de indexación y posicionamiento, y ahora puede indexar tweets, posteos públicos en Facebook (con limitaciones), además de la irrupción de otras redes sociales tales como Google Plus o Pinterest, uniéndose a las más clásicas como Reddit, Digg, Menéame o StumbleUpon.

Esto ha hecho que a Google hoy por hoy le «parezca raro» que un site posicione bien para una palabra clave competida pero no tenga menciones ni comparticiones en las redes sociales, algo que suena muy lógico.

Aprovechando las Redes Sociales

El uso que hacen los buenos SEOs de las Redes Sociales no es un «uso estándar» precisamente, ya que no se busca tanto la interacción con los usuarios, el debate y demás, sino que se buscan enlaces de calidad en ellos, o bien enlaces que no den relevancia pero que normalicen el mapa de enlaces entrantes de un site, tanto que se han convertido en piezas fundamentales para las dos técnicas de SEO off-page más comunes: el Linkbuilding y el Linkbaiting.

Para la primera técnica se utilizan Redes Sociales que te permitan añadir un valor de cara al SEO en sus enlaces, tales como Google Plus o Pinterest.

Para el linkbating, es decir, «enlaces cebo» se suelen utilizar Twitter y Facebook, para conseguir comparticiones y citas en otros blogs, aumentando los enlaces entrantes de su proyecto.

Este post lo ha escrito Sergio Ramírez, SEO en Medios y Redes, con ReAplicante como su blog personal sobre SEO, Marketing Online, Redes Sociales y mucho WordPress y SEO a Feira como proyecto empresarial.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Los Profesionales SEO dan importancia al Contenido de Calidad

Desde la web TraficoPlus realizaron entrevistas a profesionales del SEO para que respondiesen a la pregunta…

¿Cómo puede un Emprendedor mejorar su Posicionamiento SEO en Buscadores?

Tras leer las opiniones de todos ellos, podemos sacar una conclusión tajante y que casi todos han destacado en su respuesta:

Para mejorar el posicionamiento en buscadores es vital la redacción de contenido de calidad.

Y es que debemos tener en cuenta dos aspectos básicos sobre el Posicionamiento en Buscadores:

  1. Es un trabajo a largo plazo y lento.
  2. Es cambiante y depende de un tercero.
  • Es decir, el posicionamiento en buscadores depende de un tercero (el buscador), éste puede variar, y lo va haciendo cada cierto tiempo para mejorar las búsquedas. Y además, todo ello lo hace poco a poco, mejorando nuestro posicionamiento de forma lenta.

Debido a esto, es por lo que la gran recomendación se basa en algo lógico que siempre será de interés para nuestros lectores y cliente… un contenido de calidad y relacionado con nuestro nicho de mercado siempre te hará ganar enlaces en otras webs, movimiento en las redes sociales y lectores que sean potenciales cliente.

Los Expertos en SEO recomiendan que Escribas Contenido de Calidad

Aquí extraemos del artículo de Trafico Plus partes de las respuestas de los expertos en SEO.

Profesionales Expertos en Posicionamiento Seo en Buscadores

* Nota: Sus recomendaciones son varias, pero de la respuesta os mostramos los párrafos dónde hacen mención a la importancia de la redacción de contenido.

Guillermo Pareja:

Generación de contenido: Se necesita una estrategia de permanente generación de contenido para lograr posicionarnos no solo para los términos de búsqueda principales sino también para mejorar el long tail.

Juan Merodio:

Para que un  emprendedor mejore su posicionamiento web es imprescindible que genere contenido de calidad para el público al que se dirige y tener paciencia.

Enrique Burgos:

Sin dudarlo para mi lo mas relevante es la generacion de contenido de valor asociado a su proyecto.

José Galán:

Si un emprendedor decide realizar el SEO por sí mismo hay que disponer de algunos cimientos, como son una web con algún CMS que sea amigable para buscadores, como WordPress o algunas de las plataformas de ventas si dispones de un ecommerce como Magento y Prestashop y tener un blog en la misma web. Posteriormente tendremos que crear contenido de calidad con cierta frecuencia, una o dos veces por semana, opinar en blogs de la misma temática, hacerse un hueco como conocedor de la materia e intentar conseguir enlaces en sitios relacionados.

Marc Ribó:

En mi opinión, para mejorar el posicionamiento web un emprendedor debe generar contenido con frecuencia, y que sea de interés para su comunidad para que de este modo se comparta de forma natural por su público. Contenido innovador y de gran valor, que permita de forma fácil compartir consejos, formas de actuar en un sector determinado, mejores prácticas, etc. Dar difusión a ese contenido en las redes sociales es clave, así como también compartir contenidos de terceros que se encuentren dentro del área de interés del emprendedor.

Alex Navarro:

Pero volviendo a la cuestión de “como mejorar el posicionamiento web”, lo que recomendaría hacer, a día de hoy, es conseguir que otros blogs escriban sobre tu página/producto y que le pongan un enlace desde allí. Subir posiciones consiste en conseguir buenos enlaces desde contenido relevante (preferentemente blogs o publicaciones de la misma temática)

Tristán Elósegui:

cuiden y desarrollen su identidad digital a través de las redes sociales, un blog, apariciones en eventos, etc. mejor será su reputación online, mayores serán los contenidos relacionados con su proyecto y con el mismo, y por tanto mejor será su posicionamiento orgánico.

Matías Dell´Anno:

Para mejorar el posicionamiento hay varios temas que pueden ayudar, pero el más importante es “Ser relevante” y esto se logra generando contenido útil para la audiencia sobre los temas que ellos buscan.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Redacción de Contenido SEO

En la actualidad, una web debe tener actualizaciones periódicas de contenido original y de calidad, siendo así más fácil su posicionamiento en buscadores.

En RevistasBlogs, ofrecemos el servicio de redacción de contenido SEO, mejorando así su presencia en internet.

Cómo Creamos los contenidos SEO:

Al crear contenido SEO, seguimos los siguientes pasos:

  1. Análisis de objetivos: Estudiamos cuales son sus requerimientos en cuanto a contenidos, y qué tiene actualmente su web.  Temática de su web, palabras claves, etc.
  2. Elección de títulos: le sugerimos ciertos títulos de artículos a publicar.
  3. Redacción de artículos: Escribimos artículos originales y de calidad, teniendo en cuenta también elementos como el uso de negritas, encabezados o enlaces. (Hay dos opciones de redacción. Directamente en su web si nos hacen redactores, o envío en formato word)
  4. Posibles correcciones: Revisamos todos los artículos para posibles correcciones y mejoras.
  5. Entrega o publicación final: Se realiza la entrega de los artículos en formato word si así lo deseaban. O publicación directa si nos crean un perfil de redactor en su web.

* Este servicio de redacción de contenido de calidad y original garantiza la mejora del posicionamiento de su web.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

¿Quién es Matt Cutts?

Pues os lo voy a decir claramente… Es la persona a la que debéis seguir si quieres mejorar el posicionamiento en buscadores de tu web, por ello lo primero que hago es dejarte el Blog de Matt Cutts, pues como ves en la imagen, él es el que puede dejarte fuera del partido, así que debes conocer sus reglas y las razones por las que puede «echarte una roja».

Ahora bien, ¿Quién es este hombre?

Pues Matt Cutts es un ingeniero de Google que trabaja en la empresa desde el año 2000. Hablamos de él ya que ha sido parte del equipo de calidad en las búsquedas de Google, es decir, decide y elige que aspectos son claves para que el motor de búsqueda proporcione a los usuarios lo que buscan en Google.

En la actualidad, está dedicado en la materia de WebSpam, lo que se traduce, en detectar páginas webs de baja calidad.

Siempre lo digo… Google nos ayuda (Matt Cutts también) y orienta a saber cómo podemos tener una web de calidad. Y uno de los trabajos que están realizando tanto Matt Cutts como otras personas del equipo es crear videos en el blog de google con consejos que debemos seguir.

No tengo mucho más qué decir:

  • Sigue los consejos de Matt Cutts para tener una web de calidad
  • Google te ayuda (ejemplo en el enlace anterior a los vídeos de google)
¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Como Redactar Contenido SEO en un Blog

 

El paso de la web 1.0 (webs estáticas con un contenido siempre fijo) a la web 2.0 (prima la interacción con el usuario) ha dado gran importancia al contenido de calidad en internet, y esta idea le da relevancia a la redacción SEO en la web de nuestra empresa o blog, buscando el objetivo de aumentar las visitas a nuestra web mediante contenido de calidad.

 

 

Consejos al redactar contenido para mejorar el SEO

  • Elección del tema sobre el cual redactar: es vital elegir un tema acorde al de tu blog o web, y también seleccionar la categoría correcta a la que pertenece. Ejemplo: hablar sobre «pintar paredes para la habitación de los niños», si tu empresa es por ejemplo de «venta de muebles» y tu blog es de «decoración para la casa», insertando este artículo dentro de la categoría «decoración de habitaciones».
  • Elección del Título del artículo: NO usar un título muy general como “Decoración”. Si no concretar sobre lo que vayamos a hablar como hemos indicado en el párrafo anterior: «Cómo pintar las paredes de la habitación de nuestros hijos». Además, siempre debemos pensar en palabras claves como aquí se ha hecho al pensar en la palabra clave «pintar pared de habitación» usando palabras claves long tail en vez de unas generales como «decoración», «pintar paredes», etc…
  • Descripción: Textos de unas 300 o 400 palabras pueden aportar información de gran interés sobre temas concretos (y si hemos seguido el punto anterior, no estaremos hablando de un tema general). Y es vital escribir siempre contenido de calidad, de interés para el usuario y buscando nuestros potenciales clientes.
  • Utilizar subtítulos (denominado «etiqueta h2»): Esto hará que el lector primero «eche un vistazo general» para ver si le interesa el artículo, y posteriormente comenzar a leer. Dentro de estos subtítulos puedes usar sinónimos de las palabras claves que quieres posicionar.
  • Usar negritas para resumir la idea principal de cada párrafos (tiene el mismo objetivo de los subtítulos). También aprovechamos para introducir sinónimos de nuestras palabras claves.
  • Enlaces interno (enlaces hacia otros artículos o páginas de nuestra web). Con ello aumentamos el número de páginas vistas y el tiempo que el lector pasará en nuestro blog, además de aportar información relevante y relacionada con el artículo.
  • Enlaces externos (a otras webs) siempre que sean webs de calidad, relacionadas con el artículo y que aporten información de interés al lector. Siguiendo esas premisas no debemos tener miedo a enlazar a otras webs, incluso nos aportará beneficios. Un ejemplo es que desde este artículo enlacemos a este buen artículo sobre como escribir en internet.
  • Usar las listas, como lo que estoy haciendo aquí mismo. Es más visual para el lector y organizado.
  • No olvidar el optimizar las fotografías con palabras claves, y que esté relacionado con el tema del artículo.

En Revistas Blogs ofrecemos el

servicio de Redacción de Artículos

 

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Una herramienta más para elegir palabras claves. Ubersuggest

La elección de palabras claves es importante para TODOS los aspectos de la publicidad en internet, desde el diseño de un anuncio hasta el título de un artículo siempre debemo pensar desde unos minutos hasta incluso en grandes campañas de publicidad que pueden pensarlo durante semanas e incluso ir modificándolas según los resultados y análisis obtenidos.

¿Cuándo elegir cuidadosamente las palabras claves?

Algunas situaciones en las que debemos tener muy en cuenta qué palabras claves elegir son:

  • Elegir nuestras palabras long tail para el posicionamiento en buscadores
  • Elegir qué palabras trabajar en nuestro posicionamiento SEO
  • Diseñar nuestros anuncios de google adwords para el posicionamiento SEM
  • Diseño de anuncios gráficos, por ejemplo, para campañas de mail marketing
  • Sobre qué temas escribir en nuestro blog
  • Para no crear títulos muy generales, y encontrar un tema específico sobre el que hablar

Herramientas para elegir palabras claves

En RevistasBlogs ya sugerimos algunas herramientas para elegir nuestras palabras claves, siendo la más famosa y habitual…

Hoy os presentamos una nueva herramienta de palabras claves: Ubersuggest

Cómo usar Ubersuggest

Pues como el vídeo lo encontré a través de youtube, lo primero es agradecer a Jose Galan su aportación.

Lo segundo es que todo su funcionamiento podemos verlo a través de dicho vídeo:

[youtube]http://youtu.be/Em9TEVrEvK4[/youtube]

 

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Palabras long tail. Trafico de mayor calidad y más conversiones

Qué son las palabras Long Tail

Las palabras clave “Long Tail” o larga cola podrían ser definidas como un grupo de 3 a 5 palabras que componen una frase y que son utilizadas para posicionar el contenido exacto de una página Web. Este tipo de palabras clave definen un contenido muy específico y por lo tanto proporcionan menos tráfico por un lado, pero este tráfico suele ser de mucha más calidad y proporciona un nivel más alto de conversión.

Para dar un ejemplo, una persona que esta buscando comprar zapatilla y puede efectuar su búsqueda de dos modos en Google:

1) “Zapatillas” lo que le devolverá miles de resultados ya que es un conjunto de palabras muy genéricas.

2) “Zapatillas Nike de hombre para correr”: con la utilización de este “long tail” se especificará de una forma muy concreta lo que el visitante esta buscando.

Como vemos en el siguiente gráfico:

Ventajas de elegir palabras claves long tail

  • Posicionar palabras genéricas:
  1. Tiene mayor coste y más competencia (pues muchas páginas quieren posicionarse por estas palabras)
  2. El porcentaje de conversión es menor (es decir, cuando alguien visita esa página, es menor problable que compre puesto que quizás no buscaba exactamente eso)
  • Posicionar palabras Long Tail:
  1. Tiene menor coste y baja competencia (ya que menos empresas querrán posicionar esas palabras)
  2. EL porcentaje de conversión es mayor (ya que el usuario ha introducido más especificamente qué es lo que buscaba, y además nosotros se lo ofrecemos)

Las palabras “Long Tail” son las más fáciles de posicionar en los buscadores ya que existe menos competencia siguiendo una regla básica: a mayor número de palabras clave, un posicionamiento mucho mejor se podrá obtener.

Herramientas para elegir palabras claves Long Tail

Los expertos en posicionamiento siempre realizan primero una investigación acerca de las “Long Tail” que más se aproximen a la temática de un sitio Web, utilizando para ello Google keywords suggestion tool y el más potente como WordTracker. Todas estas herramientas le permitirán identificar las mejores combinaciones de palabras clave.

Las palabras pueden ser divididas en 2 grupos: las genéricas y las específicas. En este segundo grupo es donde hallamos las long-tail keywords o palabras clave de cola larga. Su principal característica es que son frases y no simples palabras sueltas.

Aquí pueden ver las herramientas que pueden usar para elegir palabras long tail.

 

Como resumen o más bien recordatorio…

  • No te centres unicamente en palabras generales a la hora de posicionarte en google, recuerda usar palabras long tail.
  • Usa un máximo de 2-5 palabras claves para cada página y sub-página de tu web o blog (es decir, no siempres trabajes el posicionamiento de tu página inicial midominio.com, si no, también otras como midominio.com/palabras-long-tail
¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

El posicionamiento en buscadores es una pieza clave para el comercio electrónico

 

El posicionamiento en los buscadores de tu página web es fundamental para que tu site tenga visibilidad y concretamente en posicionamiento en buscadores en google, que es el buscador donde se realizan más del 90 por ciento de la búsqueda que realizan los usuarios.

Nosotros hemos buscado dos palabras claves en google: posicionamiento buscadores Sevilla y posicionamiento en buscadores Madrid y Royal Comunicación nos ha aparecido como una de las empresa mejor posicionadas.

 

Hay que trabajar el Posicionamiento SEO «on page» y «off page»

Así que visitamos su web y vemos cómo trabajan. Nos hablan del posicionamiento SEO que son las siglas que significan «search engine optimicer», pero se le conoce por posicionamiento natural.

Vemos que trabajan en el «On page» y el «Off page». Su equipo de ingenieros optimiza tu web de forma constante para que los buscadores, como google, te indexen rápida y correctamente apareciendo por delante de tus competidores en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Lo importante del SEO en una frase

El SEO o Search Engine Optimization o Optimización en los motores de búsquedas es un trabajo arduo y a largo plazo, pero sobre todo, es mucho trabajo.

Y así lo demuestra una frase muy conocida dentro de los profesionales del SEO que dice:

“El SEO no es hacer algo 100% mejor que los demás,

sino hacer 100 cosas un 1% mejor que ellos”

Me encanta esta frase ya que expresa como debemos ir realizando cada tarea dentro del SEO, y que todas son importantes.

Hace una semana en un curso me comentaban algo así como:

«Los metatags como títulos y descripciones ya no son importantes en el SEO»

También, ayer hablando con un amigo informático que se dedica al desarrollo de aplicaciones y página webs decía algo así:

«El SEO lo realiza el programador al crear la página web. No entiendo los cursos de SEO»

Y personalmente, no soy quién para decir un rotundo: ESO NO ES ASÍ, pero es que además no creo que se equivoquen, si no que tienen parte de razón. Y es esa frase SEO la que lo demuestra.

No hay una regla perfecta sobre el SEO, es imposible hacer un SEO perfecto al 100%, pero sí debemos hacer 100 cosas SEO mejor que nuestra competencia.

Tal y como decía el alumno, podemos decir que los metatags no son fundamentales, pero más te vale tener un título por página, unas palabras claves correctas y bien buscadas y una descripción sobre qué pueden encontrar en tu página. Quizás una web sin «metas» se posicione, pero este es uno de los primeros pasos que debes realizar y una cosa más que tendrías que realizar un 1% mejor que tu competencia.

Sobre mi amigo el programador, por supuesto que tiene razón al decir que el webmaster o creador de la página web debe hacer SEO (nos referimos al SEO onpage (trabajala un 1% mejor que tu competencia) incluso corroboro que eso es la base para comenzar a desarrollar un buen trabajo de posicionamiento en buscadores. Pero también te aseguro que como sólo te quedes en ello, tu web no se posicionará, también debes trabajar el SEO offpage, es decir, aspectos como que busques que te enlacen (1% mejor), crear y trabajar tus redes sociales (1% mejor) y crear un contenido de calidad en tu web (1% mejor) y sigue sumando 1+1+1+1…. para llegar casi a la perfección.

Aporta tu granido de arena cada día para mejorar tu posicionamiento, y sigue al pie la frase de los profesionales del SEO más famosa.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Publicidad o Posicionamiento Web. Al redactar hay que diferenciar

Hoy surgió un tema de debate a la hora de redactar artículos en blogs como medio de publicidad.

Y es que en ocasiones veo posts que hablan sobre ofertas o promociones, en los que además tienen el objetivo de posicionar palabras claves en web, y es ahí donde entramos en debate:

  • ¿Debemos usar las promociones para posicionar palabras?

Pues daré mi humilde opinión:

Lo primero es que creo que debemos ver cual es nuestro objetivo:

  • ¿Promocionar una oferta?
  • ¿Posicionar una palabra clave?

Diferencia entre un Publi Reportaje y Articulo Patrocinado

– Si lo que queremos es hacer publicidad y promocionar un producto u oferta quizás si podemos aprovechar a meter algún enlace con la palabra clave, aunque aquí lo principal sería una imagen atractiva y destacar dicha promoción siendo claros si tiene algún tipo de condición dando así una imagen de veracidad. Aquí nos referimos más a la publicación de Publi Reportajes.

– Sin embargo, si el objetivo principal es el posicionamiento de una palabra clave es buscadores, es cuando veo un problema el darle al artículo ese trato de publicidad o promoción, debiendo utilizar más la visión de un artículo patrocinado en el que no hablamos específicamente de la marca.

Qué hacer al escribir artículos para posicionar palabras claves

Si vamos a contratar la publicación de un artículo en un blog para posicionar palabras claves de nuestro negocio, debemos seguir estos consejos:

  • Redactar un artículo original y no publicarlo en varios blogs. Este artículo deberá ser diferente al publicarlo en diferentes blogs aunque queramos posicionar la misma palabra clave.
  • Publicar el artículo en un blog con temática relacionada con nuestro negocio.
  • Pensar un tema relacionado con nuestro negocio y palabra clave para el artículo. Y aportar información interesante al lector. Es decir, que no hable de una promoción, sino sobre consejos que valore el lector.
  • Redactar artículos que no caduquen. Una promoción sobre ofertas de zapatillas caduca cuando se termine esa promoción y el artículo deja de ser interesante pasado dicho período, pero escribir sobre «Cómo atarse las zapatillas para jugar al fútbol» da mayor valor al artículo y podrán pasar años y años y seguirá siendo interesante.
¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Intercambio de enlaces

Algo muy común para la mejora del posicionamiento en buscadores es el intercambio de enlaces entre blogs o webs.

Estos intercambios se realizaban indiscriminadamente y de cualquier manera, pero desde la entrada de Google Penguin (cambio de algoritmo de google el 24 de abril del 2012) es aconsejable tener varios aspectos en cuenta a la hora de realizar los intercambios de enlaces.

Fundamental en el intercambio de enlaces

Es vital que sean intercambio de enlaces naturales, para ello se hace fundamental:

  • Tener un blog con contenido de calidad donde incluir enlaces
  • Incluir enlaces MUY relacionados con el tema del artículo y del blog

Consejos al «intercambiar» enlaces

  • Lo primero, es que hay que intentar que no se note que es un intercambio. Para ello, la mejor opción es hacer un intercambio de enlaces cruzados. Yo enlazo tu web A en mi web A, y a cambio tu enlazas mi web A en tu web B.
  • Aunque si una web nos enlaza en su home y todas las subpáginas ganamos más enlaces, desde el intercambio de algoritmo de google, esto puede penalizarnos, pues al ganar tantos enlaces hacia nuestra web tan rápidamente el buscador percibe que no son de forma natural.
  • Si decidimos hacer intercambio de enlaces en home, que el enlace y el blog o web siempre sean de la misma temática, y que al enlace le acompañe un pequeño texto (no recomendamos hacer intercambios de enlaces en la home, ahí únicamente inserta enlaces que verdaderamente creas de interés. Para el intercambio usar mejor la publicación de nuevos artículos en tu blog)
  • Nuestro consejo es que los intercambios se hagan poco a poco y mediante la publicación de artículos interesantes, pues así tu nuevo enlace estará dentro de un contenido de calidad, que es de los aspectos que google más valora ahora mismo.
  • Cuando una web ponga nuestro enlace en sus artículos, pedir que el título del artículo, el contenido del artículo y la imagen del artículo tengan la mayor relación posible con nuestro enlace.
  • Usar diferentes «titles» para nuestro enlace. Es decir, que el enlace unas veces vaya sobre la palabra «gafas de sol», otras sobre «gafas de verano», etc…
  • El enlace nunca debe llevar la etiqueta rel=»nofollow»

Además, es interesante seguir algunos consejos como:

  • No intercambien con cualquier blog.
  • Miren que su contenido sea actualizado a menudo, y que no sea un posible blog que pronto abandonará.
  • Los blogs deben tener un mínimo de pagerank 2, si no se tomarán como blogs de baja calidad.
  • Ofrezcanse para escribir ustedes el artículo, asegurando que el mismo será de calidad.

** Si su/s blog/s cumplen con estas condiciones pueden contactar con RevistasBlogs para que realicemos algún intercambio de enlace.

 

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Cómo generar tráfico en tu blog

No importa lo bueno que sea tu producto o tu blog, si no generas tráfico estarás firmando el certificado de defunción de tu sitio por adelantado. Para generar más tráfico aquí hay algunos trucos: -Posicionamiento en buscadores El posicionamiento en los buscadores representa una de las principales fuentes generadoras de tráfico, sobre todo el posicionamiento en el mayor de ellos : Google. Se pueden intentar estratégicas para posicionar un blog de manera más o menos rápida, el más eficaz, postear. – Publicar post frecuentemente preferentemente diaria es algo que los buscadores aprecian. De hecho, visitarán tu blog más a menudo buscando contenidos frescos lo que hará que tu contenido aparezca más rápidamente.

Consigue links de otros bloggers, pídeles que te linkeen, avísales de posts que hayas publicado y que consideres que pueden generar un interés genuino, sé respetuoso y no insistas si no recibes respuesta.

Participa de otros blogs y foros: Comenta en otros blogs que leas a menudo, pero hazlo siempre con un propósito y sobre el tema tratado, no hagas spam De lo contrario, aumentarás tus posibilidades de ganarte el odio de tus compañeros bloggers. Participar de foros puede ayudar a promocionar tu blog, muchos de los foros dejan que tu firma contenga un link hacia tu blog. – Publicita tu blog: Si tienes los fondos para hacerlo, promocionar tu blog usando Adwords u otro método publicitario y un pequeño presupuesto puede darle un empujón a tu tráfico.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Google Penguin 2012

El 24 de abril del 2012 Google ha vuelto a realizar un cambio en su algoritmo de búsquedas, y se ha denominado google penguin.

Si estás interesado en el SEO, lo cual nos pasa a todas personas que tenemos una web, te interesará saber que Penguin sólo afecto al 3% de las búsquedas, pero os dejamos una infografía sobre como puede afectar y que debemos tener en cuenta.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Hacer blogs accesibles

Para saber como hacer los blogs accesibles, solo hay que tener en cuenta estos factores:

-utilizar un mismo color de link: no se debe hacer los enlaces de diferente color, es conveniente tener un color de los enlaces único a través de todo el sitio.

-hacer enlaces con subrayado: aunque pueda parecer extraño tener vínculos subrayados, estos funcionan mejor con el SEO y con los usuarios. Para ello, simplemente se debe agregar esta línea al final del archivo style.css en WordPress: “a: hover {-decoración de texto: underline;}”

-optimizar el sitio para conexiones lentas: siempre conviene recordar que no todo el mundo tiene banda ancha, por lo que se debe tratar de mantener un tamaño de página de menos de 600 kb.

-evitar las auto reproducciones: la reproducción de música automática no es más que una molestia en tanto que los videos musicales son innecesarios. Estas prestaciones ocupan mucho ancho de banda y pueden causar que los visitantes con conexiones lentas se alejen.

-hacer más fácil la búsqueda: siempre recordar de colocar un widget de “búsqueda” en la barra lateral.

-facilitar la navegación: se debe asegurar que los antiguos artículos y la información importante sea fácil de encontrar. Todos los post del blog deben estar a un solo clic, no más lejos.

-hacer visible la suscripción enlaces: cuando la gente quiera suscribirse, siempre buscará métodos fáciles para suscribirse por lo que hay que asegurarse tener enlaces bien visibles de “Suscribirse” en cada página.

-probar en diferentes navegadores: Debe quedar claro que lo que parece bueno en el navegador Firefox o Chrome, quizás se vea feo en Internet Explorer, siendo el mejor consejo probar el diseño en distintos navegadores.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Hacer blogs accesibles

Todo blogero debe saber que hacer un blog bien accesible lo ayudará a conseguir más lectores, y esto se traducirá  indefectiblemente en un triunfo, especialmente si desea monetizarlo y vender un buen producto. A continuación enunciaremos una serie de pautas para hacer un blog más accesible al público en general, sobre tod a través del posicionamiento.

-elegir fuentes grandes: estas fuentes hacen posible la lectura de los mensajes con facilidad, pudiéndose seleccionar alguna entre 12 y 14 puntos.

-realizar un buen diseño: un buen diseño es algo que debe suceder ya que nada puede ser mejor que un blog bien diseñado cuando el contenido llama la atención.

-elegir un texto oscuro sobre fondo claro: la lectura de texto oscuro sobre un fondo más claro es mucho más atractiva a los ojos, así que a la hora de seleccionar un tema para algún blog, se debe asegurar que tiene un texto oscuro que es legible en el fondo.

-barras laterales largas y desordenadas: el desorden es muy molesto, nada puede ser más irritante que una barra lateral que está llena de widgets de distinto tipo, usabilidad y anuncios publicitarios por todos lados. Lo mejor en tal caso es identificar lo que es  importante y sólo eso.

-agregar imágenes a los artículos: las imágenes hacen que los artículos se vean mejor y también atraen la atención hacia los puntos importantes.

nunca utilizar animaciones: el blogero debe grabarse esta máxima “Las animaciones hacen sólo una cosa… distraer a los lectores”. Por lo consiguiente se deben evitar las animaciones dentro de los artículos.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Posicionamiento II

Los expertos en marketing aseguran que las ventas globales de un determinado sitio dependen exclusivamente del posicionamiento web, ya que cuanto mejo ubicado está, más gente visitará el sitio, más gente  solicitará presupuestos y más gente comprará los productos o contratará los servicios ofrecidos.

Al comenzar a utilizar un sistema de posicionamiento web, el cambio es notable ya que por ejemplo de un 10mo puesto al 1er puesto puede haber 20 veces más visitas, es decir que si el puesto 10 recibe 20 visitas, el primero puede estar recibiendo hasta 400 visitas o más.

El posicionamiento web en el buscador Google permite que la gente conozco el sitio y los servicios de la empresa, triplique sus estadísticas de visitas mediante el posicionamiento en buscadores.

El grave error de algunos diseñadores es hacer que la mayoría de los sitios se enfoquen en tener un sistema óptimo, una estética impecable, una rapidez formidable, pero se olvidan de que la gente tiene que llegar al sitio primero para comprar después.

Este tipo de herramientas es ideal para una PYME, que no puede afrontar gastos publicitarios de radio o televisión para incrementar la llegada de sus productos o servicios, pero esto se puede compensar con posicionamiento web más sencillo, menos costoso y con excelentes resultados.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com