La estructura de un blog podria dividirse en los siguientes elementos:

El post o entrada: esta es la parte principal en la que le autor escribe el texto según la finalidad que le de a su blog (diario personal, opiniones, noticias, etc.).

Comentarios de los visitantes: La gran mayoría de los blogs permiten a los visitantes realizar y dejar publicados comentarios para cada entrada o post. La interacción entradas (posts)- comentarios (comments), representa todo un sistema de comunicación con los lectores que dejan sus impresiones y enriquecen el post

-Su temporalidad: que puede estar pautada en hora, día, mes…. para cada post y ligada a la inmediatez de su publicación. Es conveniente que mantenga una periodicidad para que el seguidor sepa cada cuanto se actualiza el contenido.

– Su clasificación: que a su vez puede dividirse en temporal (la clasificación de las entradas por semanas, meses, años) y temática ( clasificada a través de etiquetas y por palabras clave que se asimilen a potenciales búsquedas).

Los creadores de blog utilizan algunos del siguiente software para Blogs tales como:

· http://wordpress.org/

· http://www.sixapart.com/typepad/

· http://www.blogger.com/start

· http://radio.userland.com/

· http://www.bblog.com/

· http://technorati.com/

· http://www.gnosh.org/

· http://blogsearch.google.com/

· http://www.weblogs.com/about.html

Estos últimos 4 se utilizan como herramientas para la búsqueda de servicios de blog.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Creación de blog

Al momento de la creación de un blog, los diseñadores utilizan una serie de herramientas comunes y que sirven para incrementar el flujo de visitantes hacia la página. Entre las más importantes podemos destacar las siguientes:

comentarios: mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información.

enlaces: una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web como referencias o para ampliar la información agregada. Esta opción permite la presencia y uso de: un enlace permanente en cada anotación, para que cualquiera pueda citar, un archivo de las anotaciones anteriores y una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores.

enlaces inversos: en algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así.

fotografías y vídeos: es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.

redifusión: Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Crear un blog

Un blog podría ser definido como un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, siempre apareciendo primero el más recientemente agregado. Por regla general, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor puede darles respuesta, generando de esta manera un diálogo. La temática de cada blog es particular siendo las más utilizadas las de tipo personal, periodístico, corporativo, tecnológico y educativo, entre otras.

Los aspectos básicos para la creación de un blog giran en torno a: buena inserción de artículos para dar el tono de discusión,  adecuada personalización del aspecto del blog con colores e imágenes, invitación a amigos por correo electrónico a visitarlo y a postear comentarios y finalmente la indexacion del blog en otros sitios, foros, blogs, newsgroup y motores de búsqueda.

Según las ultimas estadísticas cada dia se crean aproximadamente unos 175,000 nuevos blogs, que a su vez son actualizados regularmente al ritmo de 1.6 millones de artículos por día. En lo que respecta al idioma español cabe destacar que se encuentra en el 3º lugar a nivel mundial junto a los italianos, solo por detrás de los blogs en japonés y en inglés.

Sabemos muchos consejos a la hora de crear un blog, solo hay que ponerlos en práctica, y tener un contenido original ya que ese es uno de los aspectos fundamentales si quremos tener un buen blog y que cumpla con todas las normas, ya que de esta manera podemos sacarle mucho rendimiento.

 

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Consejos para crear un blog

 

A la hora de crear un blog, son 7 los consejos que debemos de tener en cuenta, ya que hay que pensarlo todo muy bien antes de crear un blog, ya que de lo contrario no tendremos un rumbo fijo y una estrategia debidamente realizada.

1. Escoger la temática adecuada para que no sea difícil escribir contenido de calidad en.
2. Escoger un buen nombre teniendo la precaución de mirar si este nombre ya lo tiene otro blog y en caso contario registrarlo lo más pronto posible.
3. Escoger una plataforma para tu blog siendo las mas conocidas para el mundo de habla hispana WordPress, Bitacoras, Blogger, Blogia y Ya.com.
4. Escoger una plantilla recordando que existen una gran cantidad de plantillas disponibles en toda la Internet.
5. Escoger la frecuencia de publicación destacando se debe hacer en forma regular para que los lectores sepan la periodicidad de los articulos.
6. Estar siempre en actividad en la blogósfera, visitar otros sitios, unirse a comunidades sociales en Internet (recomendables MyBlogLog y Technorati) e interaccion con otros bloggers alrededor de la web.
7. Redacción de artículos interesantes y de calidad .

Al margen de estos principios hay que destacar que el éxito no es automático ya tendrán que transcurrir varios meses antes de tener un volumen considerable de visitantes y lectores.
Por ultimo no es necesario registrar tus blogs en los motores de búsqueda ya que el mismo será encontrado mucho mas rápido de forma automática por los buscadores como Technorati o al haber sido registrado en los directorios para blogs.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Ideas para crear blog

Casi todo mundo desea crear una página web para ofrecer productos, servicios, información, descargas, o simplemente para compartir escritos propios.

Pero como todo así se ve sencillo, debemos preguntarnos que debo hacer para crear una página y una de las primeras preguntas que vienen a la mente es; ¿con qué la creo?, y a eso la respuesta esta llena de muchas respuestas, que se derivan de otras preguntas.

–          Una de las mejores opciones para crear una página, es utilizar la herramienta del blog, del cual hay muchas opciones, de pago, gratuitas, preinstaladas, para instalar, aún así hay dos grandes en el área de los blogs, WordPress y Blogger. Cualquiera de las dos plataformas es buena, pero siempre hay una mejor que otra, pero de eso nos ocuparemos en otro artículo.

–          Ya hemos decidió hacer nuestra página con un blog, ahora sigue escoger un tema (diseño del blog) que sea acorde al tema a tratar, colores, tipo de fuente, tamaño de fuente, bloques entre otras herramientas, y obviamente como todo ahora, sacar dinero de nuestro blog con publicidad. Por supuesto debemos editar el tema (ya que la mayoría están en ingles) para llevarlo al español.

–          Seguidamente saber que hay unas herramientas esenciales en el diseño de nuestro blog, un buscador, categorías, etiquetas, comentarios, obviamente nuestros artículos.

–          Ahora que tenemos un diseño base en nuestra mente y un tema que puede ajustarse a  nuestra necesidad, buscar una empresa de publicidad para sacar rendimiento a nuestro blog, con la primera que puedes empezar es Adsense, smowtion, simply entre otras más.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Monetizar Blog

 

Se que hay muchos artículos que tocan este tema, pero quizás muchos no lo tocan desde el punto de vista cuando estamos indecisos sobre todo si somos principiantes en los blogs y en monetizar.

A tener en cuenta en todos los sistemas en que empezaras con ganando poco, muy poco en el mes, ya que muchos ven cheques, pagos en PayPal, en westerUnion de grandes pagos y quieren  esos pagos en sus primeros meses, lo cual es un error grave pensar eso, debes tomarlo con calma e ir haciendo estrategias.

Ningún sistema cuenta tus propios clicks, así veas que tus propios clicks te dan ganancias el sistema con sus algoritmos anti-fraude, baneara tu cuenta, casi siempre antes de cobrar.

  1. Pago por clic, el más recomendado dependiendo tu temática es Adsense, te paga por click hecho, es decir CPC (Costo Por Clic), con variedad de publicidad, texto, dinámica, links, buscador, feeds.  SI con el tiempo llegas a tener 2000 visitas diarias, la regla general nos dice que el 1.8% (a veces más) dará clic en los anuncios,  entonces podrás a futuro pensar ganar entre U$250-U$400 dependiendo del CPC, y si tienes buenas estrategias ganar mensual U$1.000.

Luego de adsense, casi ningún sistema se le acerca, pero si te banean o tu temática no lo permite adsense, ir por smowtion y simply, acá el porcentaje de click es 5 veces al de Adsense, pero su pago es ínfimamente menor, acá si debes hacer paciencia si tienes pocas visitas.

  1. Enlaces patrocinado, este tipo de monetización es de pago bajo, pero es una manera de incrementar tus ganancias, por lo general son enlaces que el sistema coloca en palabras que escoge dentro de tu blog. Debes escoger Infolinks, Intextual, Hotwords.
  2. Si tu meta es vender productos sobre la temática que manejas, por ejemplo Quitar Acne, y deseas vender cremas, jabones, y otros productos lo mejor es ClickBank, una red de ventas por publicidad en sitios de interés.

Para másinformación visitar la Redacción de Artículos

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com