¿Qué es el Anchor Text de los Enlaces?

Definición de Anchor Text

anchor text
«Clic Aqui» es probablemente el Anchor Text más utilizado en internet

El anchor text es el texto visible sobre el que podemos hacer clic. Suele confundirse con un hipervínculo (enlace a wikipedia), aunque podemos decir que el «anchor text» es una parte del hipervínculo.

Ejemplos para explicar qué es el Anchor Text de los enlaces

  • Supongamos que nuestra web es http://revistas.webempresa.eu , y queremos posicionar en los buscadores esta URL (http://revistas.webempresa.eu) por la palabra clave «publicidad en blogs», pues claramente, este sería el Anchor Text en los que querríamos que otras webs nos enlazaran, es decir, que apareciese el enlace o hipervínculo Publicidad en Blogs (y al hacer clic nos envíe a http://revistas.webempresa.eu)
  • No siempre debemos hablar del enlace a la home (también llamada index o página principal), si no que las páginas de un producto de nuestra tienda, de los artículos que redactamos o las categorías que utilizamos también pueden enlazarse. Por ejemplo, en linkbuilding en blogs ¿cuál sería el anchor text? Exacto, así de fácil, las palabras o texto que se ve es el denominado anchor text (en este caso «manual de posicionamiento seo»

Diferencias entre Palabras Claves y Anchor Text

Estos 2 términos en ocasiones se confunden o usan indistintamente, ya que:

para trabajar una palabra clave hacia un dominio, es importante que nos enlacen sobre anchors text relacionados con dicha palabra clave.

Entender que quiero decir con la frase anterior es importante…

¿Qué anchor text utilizar?

  • Si nosotros queremos que nuestro dominio:

    ¿Cómo REDACTAR el «análisis de un artículo» en Blog?


    se posicione en los buscadores por la palabra clave «cómo redactar un artículo», este no debe ser siempre su anchor text, si no que deberemos utilizar variantes como:
    – aprende a redactar un artículo
    – cómo redactar un post
    – etc…

  • Es decir, utilizamos variantes de la palabra clave para poner como anchor text de nuestros enlaces.

¿Cómo insertar el Anchor Text?

Anchor text en wordpress

Usando plataformas como wordpress, prestashop o prácticamente cualquiera,  es tan fácil como SELECCIONAR EL TEXTO o ANCHOR TEXTO DONDE VAMOS A INTRODUCCIR EL ENLACE y hacer CLIC EN EL SIGUIENTE BOTÓN:

poner anchor text en wordpress

¿Cómo poner el Anchor Text mediante html?

  • <a href=«URL al que nos dirigimos»>«Anchor text o palabra sobre la que se podrá hacer clic»</a>.
    <a href=»http://revistas.webempresa.eu«>Revistas Blogs</a>.

¿Las imágenes usan Anchor Text?

Pues en realidad, el anchor text de una imagen es definido como ALT TEXT o texto alternativo. y es vital utilizarlo para así optimizar la imagen de cara a los buscadores.

En cristiano… el ALT TEXT o ETIQUETA ALT sería el texto que aparecería en lugar de la imagen si esta no pudiese cargarse, además, dado que los buscadores no pueden «leer imágenes», esta es la manera de decirle… «Oye, señor google (o buscador X), que esta imagen es un televisor LG de 22 pulgadas».

¿Cómo poner el alt text a una imagen?

Tenemos 2 opciones:

Subiendo la imagen mediante la plataforma

  • WordPress por ejemplo, te dará la opción de meter un: TEXTO ALTERNATIVO

Poner Alt Text mediante html

  • <img src="url de la imagen" alt="Alt Text" />
    <img src="http://ejemplo.com/imagen-de-televisor.jpg" alt="televisor LG 22 pulgadas" />
¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

¿Cómo REDACTAR el «análisis de un artículo» en Blog?

CONSEJOS para REDACTAR bien un POST en Blogs como «Autor Invitado», análisis de productos o artículos patrocinados para mejorar tu VISIBILIDAD

Hoy os hablamos sobre los puntos importantes a tener en cuenta a la hora de realizar un análisis patrocinado o publireportaje sobre un producto concreto.

Lo primero es tener en cuenta que no existe un análisis perfecto, y que no a todo el mundo gustará, pero sí hay ciertos puntos a los que debemos atender:

1.- Ser objetivo y con fundamento:

Aunque lo normal en los análisis es que haya una recompensa ya sea económica o materia, también es normal que la credibilidad del análisis pierda valor, por lo que es primordial demostrar que estamos siendo objetivos con el producto. Es cierto que en todo análisis se encuentra la subjetividad del escritor, es decir, su opinión persona, por ello lo ideal es que cada opinión vaya fundamentada.

2.- Comentar lo que está bien del producto:

Es casi imposible que un una empresa que busca análisis de su producto no tenga nada positivo, por ello hay que destacar lo que está bien o es positivo de dicho producto, por supuesto sin adorarlo, si no siguiendo el punto 1, ser objetivos.

3.- Comentar lo que está mal del producto:

Quizás haya productos perfectos, pero un análisis también pretende encontrar al menos cosas a mejorar. Si queremos ser creibles, tenemos que ser sinceros, por ello no debemos tener miedo en dar nuestra opinión sobre aspectos mejorables que hemos encontrado, o incluso fallos que pueda tener de los que el anunciante puede aprender y mejorar su producto. Busca algún fallo, algo que añadirle o algo que mejorar. Eso sí, a la hora de señalar los errores o fallos es aconsejable hacerlo con tacto, con frases como «se podría mejorar», «no nos acaba de convencer», etc…

4.- Evita hacer análisis 100% positivos:

Ya dijimos que muy pocos productos serán 100% perfectos, y algo podrá al menos mejorar o añadirse. Y hay que tener en cuenta que estamos analizando no haciendo publicidad. No debemos perder credibilidad haciendo un anuncio del producto, si no centrarnos en analizar sus puntos fuertes, sus puntos débiles y sus posibilidades de mejorer, incluso incitar al lector a que así lo haga, de esta manera no perderemos credibilidad.

5.- Ser constructivos:

es decir, aportar soluciones y dar opiniones objetivas, no limitarnos a decir «no nos gusta».

Y otros consejos a la hora de redactar un análisis patrocinado:

  • Ordena el análisis por párrafos, incluso usando subrayado o negritas sobre las ideas principales. Por ejemplo, puedes comenzar por el párrafo de «aspectos positivos del producto», seguir con los «negativos, etc…
  • A la hora de maquetarlo, destaca los puntos importantes mediante guiones o números.
  • No dejes un texto muy corto y sin esencia, ni te excedas en escribir. También recuerda destacar la idea principal de cada párrafo en negrita, es algo importante para que el lector pueda tener un resumen sólo leyendo estos textos destacados.
  • Ten una buena ortografía en tu texto.

Y por último, tan solo decirte… que si te gusta escribir, haz que se note con buenos análisis y textos.

Si tu empresa lo desea, en Revistas Blogs podemos realizar…

Análisis de Productos en nuestros BLOGS

 

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Consejos al Escribir Contenidos en tu Blog

Consejos para escribir en tu web o blog.

Dentro de las técnicas que deberemos aplicar para tener un negocio exitoso está la del marketing de contenidos.

El objetivo de este tipo de marketing es producir contenido que sea atractivo y relevante para nuestros clientes o futuros clientes. Este contenido puede ser cualquier tipo de publicación, ya sea a través de mensajes en las redes sociales, newsletters, podcasts o revistas y periódicos.

La idea principal del marketing de contenidos es conseguir que nuestra marca se diferencie del resto, destacándose como la opción más acorde con los intereses de un sector del público, nuestros clientes.

Obviamente, el contenido producido debe distribuirse correctamente, por lo que el marketing de contenidos debe articularse con otras estrategias, como el marketing digital, para asegurar la apropiada difusión del contenido producido.

El éxito del marketing de contenidos

A día de hoy publicar en tu blog en base a estas premisas es un éxito asegurado, es por ello que desde RevistasBlogs ofrecemos el servicio de creación de contenido al mejor precio para que tu web sea más visitada.

Siempre cumplimos las premisas aquí indicadas…

Cómo Deber Ser el Contenido Publicado en nuestra Estrategia de Marketing

  • Es fundamental que el contenido producido no intente vender un artículo en forma desembozada. Si el cliente percibe que intentamos venderle algo, rechazará el contenido como rechazaría un aviso. Debemos procurar que el contenido sea útil. Podemos mencionar, si es relevante, al artículo que nos interesa vender, pero sin ponerlo como única opción.
  • Los contenidos deben pensarse, primordialmente, como un servicio al cliente. Incluso es saludable que no tengan ninguna relación con productos que deseemos vender. De esa manera, la fidelización del cliente será más segura, porque estará basada en una política de confianza, no de conveniencia.
  • El contenido debe estar optimizado para SEO, de modo que los buscadores encuentren la información que se encuentra en tu sitio, y deriven las visitas directamente hacia él. El contenido servirá, entonces, para captar la atención de gente que estaba buscando información que tú brindas, que posiblemente no tenga que ver con lo que vendes. Pero esos visitantes verán tu sitio, y eso puede hacer que terminen comprando tus productos. De esta manera, con el pequeño costo que puede significar preparar un artículo sobre un tema atractivo, y optimizarlo para SEO, puedes atraer a miles de clientes. Un porcentaje de estos clientes comprarán tu producto. Y con seguridad, las ganancias serán muy superiores a los costos.
  • Sin embargo, no todo será que tengas una buena posición en los buscadores. Debes optimizar tu contenido para que la gente no sólo lo vea, sino que lo consuma. Ya sean videos, música, manuales o lo que sea que ofrezcas, debes buscar el nicho en el que se encuentran los clientes que te interesa atraer, y ofrecerles contenido novedoso e interesante.
  • Insta a tus visitantes a que compartan el contenido de tu sitio. Identifica los videos y las imágenes con tu logo. Incluye información sobre la dirección de tu página web. Abre identidades en Facebook, Twitter, Google +, Skype. Aprovecha todas las redes sociales y los medios de comunicación que vayan surgiendo. No envíes por todos los medios el mismo mensaje, adáptalo a las posibilidades de ese medio en particular. En Twitter sólo dispones de 140 caracteres. Diseña mensajes cortos, pero poderosos. En Facebook puedes aprovechar más recursos, no los ignores. Investiga todo el tiempo acerca de las nuevas tecnologías. Los móviles, hoy, están desplazando en parte a los ordenadores. Tecnologías como el WhatsApp ofrecen características nuevas que puedes aprovechar para introducir contenido que sea relevante para tus clientes, y que te ayuden a efectuar un correcto marketing de contenidos.
  • Es esencial que todas tus comunicaciones sean de calidad. Lo que la gente lea en tus artículos, o vea en tus videos o imágenes será la primera impresión que tendrá de tu empresa. Y si no le agrada lo que ve, por algún motivo, será la última impresión.
  • Los artículos deben estar bien escritos, con una ortografía perfecta. Deben estar redactados en forma atractiva. Deben proporcionar información útil. En tu sitio, la información debe ser fácil de encontrar, debes proporcionar enlaces que lleven rápidamente a lo que el público está buscando.

El marketing de contenidos es una estrategia que debe integrarse con el resto de tus estrategias de marketing. Es sumamente importante, pero no te servirá de mucho si el resto de las estrategias no funciona. ¿De qué te sirve tener magníficos artículos en un sitio web que nadie visita? No sólo hay que preocuparse de la calidad de lo que se produce, o de su oportunidad, sino también de su adecuado posicionamiento web.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

¿Sobre Qué Escribo en mi Blog? 22 Ideas para Crear Contenido de Calidad

crear contenido de calidad

¿Sobre qué escribo hoy en mi blog? Una duda que fácilmente nos puede surgir cuando llevamos varios meses e incluso años escribiendo en nuestro blog personal o profesional.

Y es que cada vez Google va dejando más claro que para tener un buen posicionamiento en buscadores el contenido de calidad se hace imprescindible. Ahora bien,

¿cómo crear contenido original y de interés para mis lectores casi a diario?

Luchar contra una hoja en blanco puede ser una tarea muy dura, por ello debemos introducir trucos para coger ideas sobre qué escribir en nuestra rutina diaria.

A continuación, vemos 22 grandes ideas para crear contenido original para nuestros lectores, estoy seguro que os ayudarán

Ideas para Crear Contenido de Calidad e Interesante para mi Blog

sobre que escribir en mi blog

Fuente de la infografía: Copy Blogger.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

10 Consejos para Redactar y Mejorar el SEO

La redacción, ante todo, debe crear interés de los usuarios que tienden a “escanear” el contenido (principio y final de párrafo tienen mayor atención).Los usuarios quieren información rápida y sencilla, por lo que se recomienda ser lo más conciso posible utilizando negrita en lo más importante o destacado.

Lo más importante será elegir el tema sobre el cual redactar, que debe estar acorde al blog y en la categoría correcta a la que pertenece. Ejemplo: hablar sobre “pintar paredes para la habitación de los niños”, si el blog es de “decoración para la casa”, se inserta este artículo dentro de la categoría “decoración de habitaciones”.

Consejos al Redactar

Una vez se haya elegido el tema  seguiremos los siguientes pasos:

1.- Titulo del artítulo. Es importante NO usar un título muy general como “Natación”,sino concretar sobre lo que vayamos a hablar. Por ejemplo “Cómo nadar. Estilos en natación” .Siempre debemos pensar en palabras claves usando  palabras claves long tail  en vez de generales.Hay que tener en cuenta que debe ser un “gancho” para que los usuarios se interesen por leerlo.

2.- Comenzar el texto con la información más importante y después ir entregando más en orden decreciente de importancia.

3.- Descripción: textos de unas 300 o 400 palabras con contenido de calidad e interés para el usuario sobre temas concretos, buscando ante todo nuestros potenciales clientes.. Las historias cortas son 3 veces más leídas que las largas. Sin embargo, cuando se encuentra algo de interés la lectura es más profunda. Lo más importante debe escribirse al principio de la entrada:

  • En un primer párrafo incluiremos la idea básica ( qué, quien, donde, como, porque, cuando).Se aconseja que se incluya las mismas palabras claves que el título y concrete sintéticamente los conceptos básicos de la información que presentamos. Se recomienda una fotografía o imagen que le acompañe relacionada con el contenido.
  • En el resto de párrafos desarrollaremos el contenido y detalles adicionales o complementarios.
  • Dividir los temas de los que vayamos a hablar con algún/os subtítulos.

4.- Utilizar párrafos cortos con ayuda de subtítulos ( denominado “etiqueta h2”).  Romper la uniformidad del texto llama la atención y hará que el lector primero “eche un vistazo general “ para ver si le interesa el artículo y en dicho caso, posteriormente, comenzar a leer. Dentro de estos subtítulos se puede usar sinónimos de las palabras claves que quieras posicionar.

5.- Usar negritas para resumir la idea principal de cada párrafos (tiene el mismo objetivo de los subtítulos). También aprovechamos para introducir sinónimos de nuestras palabras claves.

6.- Aprovechar los hipervínculos a través de:

  •  Enlaces internos que relacionen el  artículo redactado con alguno ya escrito anteriormente sobre el mismo tema. Así, quienes quieran profundizar en dicho tema , tienen la opción de hacerlo y con ello aumentamos el número de páginas vistas y el tiempo que el lector pasará en nuestro blog.
  • Enlaces externos (a otras webs) siempre que sean webs de calidad, relacionadas con el artículo y que aporten información de interés al lector. Siguiendo esas premisas no debemos tener miedo a enlazar a otras webs, incluso nos aportará beneficios. Un ejemplo es que desde este artículo enlacemos a este buen artículo sobre como escribir en internet.

7.- Usar listas numéricas o por separación de guiones. Es más visual para el lector y queda mejor presentado.

8.- Optimizar las fotografías con palabras claves y que esté relacionado con el tema del artículo.

9.- Tener especial cuidado con la ortografía y errores de expresión comunes. Por ejemplo:

10.-  En definitiva, ser claro y conciso, y pensar como uno de nuestros lectores. Al terminar de redactar el texto debemos preguntarnos ¿Le gustará lo que he escrito a mis lectores? ¿Me gustaría a mi si me encontrase con este texto en otra web?

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

REDACTAR Contenido de Calidad en tu web = Aumentar Visitas

REDACTORES de Calidad para mejorar el Posicionamiento SEO de tu web y AUMENTAR el número de VISITAS ¡¡Precios muy económicos!!

En internet lo que sobra es contenido, pero estaremos de acuerdo que falta contenido de calidad y bien organizado. De ahí la importancia de que tu web aporte contenido único y relevante para tus usuario, para tus potenciales clientes.

No podemos tener una web estática y sin actualizar (eso es cosa del pasado y la web 1.0), y para conseguir que nuestra web de empresa se actualice es vital el contenido.

 

Por qué es tan importante la redacción de contenido

  • Ganar enlaces hacia nuestra web: es más fácil que a otros bloggers y usuarios les guste nuestro contenido, pudiendo así enlazar hacia él. Aportamos información de interés, relevante para nuestros potenciales clientes y relacionada con nuestros productos. Nuestro CONTENIDO ES UN «SUB-PRODUCTO» que vendemos para que nos enlacen y terminen conociendo nuestros servicios o produtos reales que nos aportan dinero directo.
  • Mejorar el posicionamiento de nuestra web: ganaremos tanto en posicionamiento en buscadores gracias al aumento del número de enlaces, como en el posicionamiento de nuestra marca, debido a la promoción de nuestro contenido de calidad que da un valor añadido a nuestros servicios o productos.
  • Que nos conozcan en las redes sociales: habrá más usuarios que hagan «me gusta» en nuestros «sub-productos (nuestro contenido de calidad) siendo así más conocidos. Por el contrario, si tan sólo tenemos la información de nuestros productos en la web sin actualización de contenidos será más dificil que la gente haga me gusta por ver un producto (como el que ya habrá visto en otro millón de webs). Sin embargo, tu contenido será único y de calidad aportando información de interés al usuario… le gustará tu contenido, así conocerá tus productos.
  • AUMENTAR LAS VISITAS: recopilando los 3 puntos anteriores, queda claro que redactar contenido de calidad y enfocado a nuestros potenciales clientes repercutirá en más visitas a nuestra empresa. Y puesto que escribimos pensando en nuestros potenciales clientes, el porcentaje de conversión de venta de nuestros productos es mayor.

¿Qué es Contenido de Calidad?

Un contenido de calidad es aquel que sea único  y dirigido a tus usuarios pensando qué consejos e información buscan en internet tus potenciales clientes.

Como ejemplos…

  • Tener una tienda de zapatillas de deporte no significa que deba escribir sobre nuevos modelos o únicamente sobre zapatillas. Dar consejos como lugares donde correr o consejos para preparar tu próxima carrera interesará a personas que necesitan unas zapatillas para correr.
  • Otro gran ejemplo, es el canal de youtube de Gillette, dónde su contenido no es sobre moda o higiene masculina, si no un canal de vídeos de fútbol… temática donde se encuentran sus potenciales clientes.

En Revistas Blogs ofrecemos el

servicio de Redacción de Artículos

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Cómo Citar el Contenido que Copio de otras Webs

Cuando vamos introduciéndonos en el mundo del posicionamiento SEO descubrimos que actualizar nuestra web es vital, pero también muy costoso. Por ello, es fácil que se nos pase por la cabeza copiar el contenido de otros blogs o webs, la pregunta es…

¿Podemos copiar contenido de otras webs?

Matt Cutts nos explica en el siguiente vídeo cómo debemos hacerlo para no ser penalizados por Google:

[youtube]http://youtu.be/hy3_Rjc0Tso[/youtube]

Aquí pongo un ejemplo de cómo citar un contenido que he copiado (se trata de un párrafo donde encontré el vídeo de este artículo)

La forma que tiene Google de diferenciar citas y contenido duplicado es totalmente lógica, si es un fragmento de texto el que citamos de vez en cuando mezclándolo con contenido original, no tendremos ningún problema. Sin embargo, si la mayoría de nuestro contenido es copiado de otra u otras webs, tendremos un serio problema con Google y nunca se posicionará nuestra web o blog en los primeros resultados de las búsquedas.

Fuente del texto: Artículo de Webpositer sobre cómo citar texto duplicado.

Pero ten claro estos puntos en los que te resumo lo que cuenta el vídeo:

  • Cuando hablamos de COPIAR, nos referimos a PEQUEÑOS FRAGMENTOS, jamás te dediques a copiar artículos completos.
  • y por supuesto, tu blog NO DEBE ESTAR BASADO EN COPIAR.
  • Cuando copiemos, debemos usar la opción de CITAR en el texto, y ENLAZAR A LA FUENTE.
¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Como Redactar Contenido SEO en un Blog

 

El paso de la web 1.0 (webs estáticas con un contenido siempre fijo) a la web 2.0 (prima la interacción con el usuario) ha dado gran importancia al contenido de calidad en internet, y esta idea le da relevancia a la redacción SEO en la web de nuestra empresa o blog, buscando el objetivo de aumentar las visitas a nuestra web mediante contenido de calidad.

 

 

Consejos al redactar contenido para mejorar el SEO

  • Elección del tema sobre el cual redactar: es vital elegir un tema acorde al de tu blog o web, y también seleccionar la categoría correcta a la que pertenece. Ejemplo: hablar sobre «pintar paredes para la habitación de los niños», si tu empresa es por ejemplo de «venta de muebles» y tu blog es de «decoración para la casa», insertando este artículo dentro de la categoría «decoración de habitaciones».
  • Elección del Título del artículo: NO usar un título muy general como “Decoración”. Si no concretar sobre lo que vayamos a hablar como hemos indicado en el párrafo anterior: «Cómo pintar las paredes de la habitación de nuestros hijos». Además, siempre debemos pensar en palabras claves como aquí se ha hecho al pensar en la palabra clave «pintar pared de habitación» usando palabras claves long tail en vez de unas generales como «decoración», «pintar paredes», etc…
  • Descripción: Textos de unas 300 o 400 palabras pueden aportar información de gran interés sobre temas concretos (y si hemos seguido el punto anterior, no estaremos hablando de un tema general). Y es vital escribir siempre contenido de calidad, de interés para el usuario y buscando nuestros potenciales clientes.
  • Utilizar subtítulos (denominado «etiqueta h2»): Esto hará que el lector primero «eche un vistazo general» para ver si le interesa el artículo, y posteriormente comenzar a leer. Dentro de estos subtítulos puedes usar sinónimos de las palabras claves que quieres posicionar.
  • Usar negritas para resumir la idea principal de cada párrafos (tiene el mismo objetivo de los subtítulos). También aprovechamos para introducir sinónimos de nuestras palabras claves.
  • Enlaces interno (enlaces hacia otros artículos o páginas de nuestra web). Con ello aumentamos el número de páginas vistas y el tiempo que el lector pasará en nuestro blog, además de aportar información relevante y relacionada con el artículo.
  • Enlaces externos (a otras webs) siempre que sean webs de calidad, relacionadas con el artículo y que aporten información de interés al lector. Siguiendo esas premisas no debemos tener miedo a enlazar a otras webs, incluso nos aportará beneficios. Un ejemplo es que desde este artículo enlacemos a este buen artículo sobre como escribir en internet.
  • Usar las listas, como lo que estoy haciendo aquí mismo. Es más visual para el lector y organizado.
  • No olvidar el optimizar las fotografías con palabras claves, y que esté relacionado con el tema del artículo.

En Revistas Blogs ofrecemos el

servicio de Redacción de Artículos

 

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Una herramienta más para elegir palabras claves. Ubersuggest

La elección de palabras claves es importante para TODOS los aspectos de la publicidad en internet, desde el diseño de un anuncio hasta el título de un artículo siempre debemo pensar desde unos minutos hasta incluso en grandes campañas de publicidad que pueden pensarlo durante semanas e incluso ir modificándolas según los resultados y análisis obtenidos.

¿Cuándo elegir cuidadosamente las palabras claves?

Algunas situaciones en las que debemos tener muy en cuenta qué palabras claves elegir son:

  • Elegir nuestras palabras long tail para el posicionamiento en buscadores
  • Elegir qué palabras trabajar en nuestro posicionamiento SEO
  • Diseñar nuestros anuncios de google adwords para el posicionamiento SEM
  • Diseño de anuncios gráficos, por ejemplo, para campañas de mail marketing
  • Sobre qué temas escribir en nuestro blog
  • Para no crear títulos muy generales, y encontrar un tema específico sobre el que hablar

Herramientas para elegir palabras claves

En RevistasBlogs ya sugerimos algunas herramientas para elegir nuestras palabras claves, siendo la más famosa y habitual…

Hoy os presentamos una nueva herramienta de palabras claves: Ubersuggest

Cómo usar Ubersuggest

Pues como el vídeo lo encontré a través de youtube, lo primero es agradecer a Jose Galan su aportación.

Lo segundo es que todo su funcionamiento podemos verlo a través de dicho vídeo:

[youtube]http://youtu.be/Em9TEVrEvK4[/youtube]

 

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Publicidad o Posicionamiento Web. Al redactar hay que diferenciar

Hoy surgió un tema de debate a la hora de redactar artículos en blogs como medio de publicidad.

Y es que en ocasiones veo posts que hablan sobre ofertas o promociones, en los que además tienen el objetivo de posicionar palabras claves en web, y es ahí donde entramos en debate:

  • ¿Debemos usar las promociones para posicionar palabras?

Pues daré mi humilde opinión:

Lo primero es que creo que debemos ver cual es nuestro objetivo:

  • ¿Promocionar una oferta?
  • ¿Posicionar una palabra clave?

Diferencia entre un Publi Reportaje y Articulo Patrocinado

– Si lo que queremos es hacer publicidad y promocionar un producto u oferta quizás si podemos aprovechar a meter algún enlace con la palabra clave, aunque aquí lo principal sería una imagen atractiva y destacar dicha promoción siendo claros si tiene algún tipo de condición dando así una imagen de veracidad. Aquí nos referimos más a la publicación de Publi Reportajes.

– Sin embargo, si el objetivo principal es el posicionamiento de una palabra clave es buscadores, es cuando veo un problema el darle al artículo ese trato de publicidad o promoción, debiendo utilizar más la visión de un artículo patrocinado en el que no hablamos específicamente de la marca.

Qué hacer al escribir artículos para posicionar palabras claves

Si vamos a contratar la publicación de un artículo en un blog para posicionar palabras claves de nuestro negocio, debemos seguir estos consejos:

  • Redactar un artículo original y no publicarlo en varios blogs. Este artículo deberá ser diferente al publicarlo en diferentes blogs aunque queramos posicionar la misma palabra clave.
  • Publicar el artículo en un blog con temática relacionada con nuestro negocio.
  • Pensar un tema relacionado con nuestro negocio y palabra clave para el artículo. Y aportar información interesante al lector. Es decir, que no hable de una promoción, sino sobre consejos que valore el lector.
  • Redactar artículos que no caduquen. Una promoción sobre ofertas de zapatillas caduca cuando se termine esa promoción y el artículo deja de ser interesante pasado dicho período, pero escribir sobre «Cómo atarse las zapatillas para jugar al fútbol» da mayor valor al artículo y podrán pasar años y años y seguirá siendo interesante.
¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Contenido Duplicado gravemente penalizado

El último mes ha salido un dato que nos refleja como el contenido duplicado cada vez será más penalizado por google. Se trata del número de Url´s del cual solicitan la retirada del buscador debido a copyright y que podemos ver en el informe de transpariencia de google.

Estos son los datos del mes pasado en cuanto a solicitud de retirada de Url´s:

  • 5.678.030: solicitudes
  • 31.628: dominios especificos
  • 1845: Los propietarios de copyright
  • 1376: Las organizaciones denunciantes

Aunque no tenemos datos del número de solicitudes que fueron atendidas favorablemente, sí sabemos que Google aceptó el 97 por ciento de las solicitudes de eliminación entre julio y diciembre de 2011.

Es cierto que la mayoría de solicitudes han sido enviadas por:

  • Asociación de la Industria Discográfica de América (RIAA) con 841.177
  • Microsoft, que ha presentado 681.227 solicitudes
  • NBCUniversal con 254.527.

Pero también debemos tener en cuenta que a principios de este mes google anunció que los sitios con más denuncias tendrán algún tipo de penalizacion en su posicionamiento web.

Como ya hablamos en otra ocasión, aquí tiene varios consejos sobre como redactar, pero lo principal es que sea original, dirigido a personas y no a máquinas o buscadores, y que se ponga en la piel de sus lectores.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Consejos para un redactor

Aquí van unos cuantos consejos útiles a la hora de redactar un artículo.

  1. No Utilizar lenguaje técnico, si deseas que tu artículo tenga buen entendimiento, entonces debes pensar que no todas las personas tienen lenguaje técnico, es decir debes escribir para un público amplio. De esta manera también evita bromas, dichos, refranes, modismos, referencias culturales.
  2. Si ya tienes artículos publicados con la misma temática, entonces no desaproveches la oportunidad de enlazarlos, para ampliar tu información, y hacer depender al lector de tus escritos. Es bueno que no enlaces diciendo CLIC ACA PARA VERLO, queda mejor por ejemplo enlazar con el título del otro tema, o haciendo referencia al tema, CONSEJOS PARA REDACTAR, sería una buena manera para enlazar este artículo, queda mejor enfocado, y de paso haces SEO.
  3. No seas egocéntrico, es decir no solo enlaces artículos tuyos, ya que no eres el único que habla y domina la temática, enlaza a sitios de interés, como periódicos, foros, revistas.
  4. Escoge un buen título para tu artículo, esto ayuda a que Google posicione bien tus artículos, y por qué no, a que estés en el top 5, escogiendo palabras clave dentro del título es lo más aconsejable, pero siempre haz un título llamativo.
  5. Se breve, y ve al grano, no te ponga con muchos rodeos, y si el artículo es bastante largo, divídelo en partes, eso sí mostrando en cada artículo lo que el lector debe esperar del próximo artículo.
  6. A los lectores, les agrada mucho las experiencias del escritor, así que redacta varios artículos haciendo alusión a  tu propia experiencia, sobre los artículos que escribes.
¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com