¿Cómo Elegir el MEJOR HOSTING para WordPress?

Elegir qué empresa de alojamiento web es la mejor para nuestro sitio en WordPress puede resultar un tanto difícil. Por eso, en este artículo vamos a darte algunos tips para tener en cuenta a la hora de analizar qué opción se adapta mejor a tus necesidades.

Puedes contratar tu HOSTING BARATO en WEBEMPRESA desde este enlace de afiliado, el precio será igual y nos ayudarás a seguir creciendo con consejos para todos 😀

¿Qué tener en cuenta para elegir el Mejor Hosting?

  • Precio: es el primer aspecto que solemos mirar, pero no debe ser el factor decisivo. La oferta más económica no siempre suele ser la mejor idea. Contar con un buen soporte técnico y hardware de calidad cuesta dinero, por lo que una empresa de hosting que cobre muy poco por mes probablemente no será capaz de ofrecer dichas características.
  • Especificaciones técnicas: analiza qué tipo de sitio vas a poner en funcionamiento (un blog, un site de e-commerce, una web con muchos videos, etc.) para poder comprar paquetes de alojamiento, ya que no todos ofrecen las mismas especificaciones técnicas.  Por lo general, un plan de alojamiento básico no tiene la memoria RAM, la capacidad de procesamiento, y el espacio en disco para  ciertas necesidades o actividades como una web con un shop online.  Por otro lado, algunas opciones de hosting son muy limitadas y cobran un importante extra por soporte, copias de seguridad, etc.
  • Soporte Técnico: este es un aspecto fundamental. Nada más importante que tener un problema, como el sitio caído o un error con el webmail, y que del otro lado podamos hablar con una persona real, sea por teléfono, mail, redes sociales o chat. Que una persona se encargue de respondernos y de resolver el  asunto lo más rápido y eficazmente posible habla de cuán importante es para la empresa de hosting tener a sus clientes felices.
    Algunas preguntas para pensar y comparar: ¿Cuáles son las diferentes maneras en que puedes ponerte en contacto con la empresa: por correo electrónico, número de teléfono, chat, Twitter, Facebook o cómo? ¿Brindan soporte técnico 24×7? ¿Atienden de forma personalizada o es un bot que responde de forma automática? ¿Cuánto tiempo demoran en atender?
  • Experiencia de usuario: una buena empresa de hosting brinda un panel de control con una  interfaz intuitiva y fácil de usar. Aunque no conozcas nada de tecnología, si el panel de control permite tener una buena experiencia de usuario vas a poder configurar el correo electrónico, crear cuentas FTP y configurar tu WordPress sin tener que llamar a la línea de soporte técnico.
  • Escalabilidad: otro punto a evaluar es tener en cuenta la escalabilidad, es decir, la capacidad de crecimiento. Aquí necesitamos responder preguntas como: ¿la empresa de hosting brinda un servicio que encaja con nuestros planes a futuro? ¿Cuenta con VPS o soluciones basadas en servidores dedicados? ¿Serán capaces de actualizar fácilmente nuestra cuenta?
  • Características especiales: las empresas de hosting ofrecen mucho más que sólo servidores. ¿Qué hace que esta empresa de alojamiento especial? ¿Qué incentivo adicional es lo que ofrecen para hacer que su empresa de alojamiento sea más atractiva? Puede ser que se trate de diferentes tipos de “extras”: múltiples centros de datos, prácticas de ahorro de energía o ciertas características adicionales, tales como copias de seguridad periódicas de datos o privacidad de dominio libre, llevan adelante acciones bien valoradas como descuentos para emprendedores o para organizaciones de la sociedad civil, entre otras.
  • Hardware: sobre este punto es importante preguntarse y averiguar qué tipo de máquinas usa la empresa de alojamiento, qué tipo de equipos. Ten en cuenta que el hardware de la compañía de hosting influye y mucho en el rendimiento tanto de sus servidores y del sitio a hospedar.
  • Valoración de los clientes: aquí Google y las redes sociales son las dos herramientas aliadas para averiguar qué dicen los clientes de la empresa de hosting que han contratado. Nada mejor que experiencias reales de servicios reales.
    Puedes navegar blogs, hacer búsquedas o utilizar tus cuentas en medios sociales para preguntar experiencias de otros usuarios. Es la mejor forma de obtener respuestas reales.
  • Correo electrónico: el último aspecto a tener en cuenta, pero no menos importante es el correo electrónico de la empresa de hosting y aquellas prácticas y herramientas que utilizan para que podamos tener un buen servicio. Por ejemplo, si tienes problemas con el correo no deseado porque esa compañía no ofrece una solución adecuada para detenerlo o si tiene poco espacio y necesitas realizar más envíos.

 

¿Qué Hosting usa RevistasBlogs?

Particularmente, nosotros confiamos en WEBEMPRESA. Con más de 80 mil sitios hosteados y más de 12 años de experiencia en el mercado, esta empresa combina buenos precios y servidores de alto rendimiento.

Mejor Hosting para WordPress

¿Por qué elegir Webempresa?

VELOCIDAD: Tu Web cargará como un cohete…

y Google se te comerá a besos. 🙂
Lo sabemos, y por eso tuneamos nuestros servidores para que las páginas vuelen.
Nos hemos convertido en expertos artesanos de tecnología de aceleración Web: Ngnix, Engintron, Varnish, PHP 7, HTTP/2, CloudLinux para ofrecer el mejor hosting en España.

Servidores con Discos SSD y Magic Caché para máxima velocidad.
Hosting en España con equipo de especialistas en aceleración Web.

Tiempo de Actividad garantizado 99,9% anual

Cuando pones tu proyecto en nuestras manos asumimos una gran responsabilidad, por eso tratamos a los servidores con todo el cariño para conseguir que tu Web y correo funcionen sin interrupciones.
Llevamos desde 1997 tomando medidas para garantizar que nuestros clientes duerman tranquilos con su alojamiento Web.

Seguridad

Reglas personalizadas Anti-Hackeo para WordPress, Joomla! y PrestaShop.
Aislamiento de tu Hosting del resto de cuentas del servidor.

Optimización gratuita de imágenes

Tener tus imágenes optimizadas te permite arañar unos segundos de carga, hacer la visita más agradable a tus usuarios y que Google te quiera más.
8.000 clientes ya han usado ImgOptimizer, nuestro servicio gratuito que con un solo clic optimiza todas las imágenes de tu Hosting.

Hosting España con servidores Alta Gama

Para nosotros hoy en día no tiene sentido ahorrar en Hardware, de media nuestros servidores tienen el doble de la capacidad de uso en CPU y RAM.
Un buen proveedor de hosting debe ofrecer discos SSD, que tienen un porcentaje de fallos mucho menor que otros discos más baratos y esto permite ofrecer un servicio de alta disponibilidad.

Ayudar mola!

Respuestas rápidas y efectivas de expertos en WordPress, Joomla y PrestaShop.
Hacer las cosas fáciles es la clave para conseguir clientes felices.

Entre otras características, Webempresa brinda:

Puedes contratar tu HOSTING BARATO en WEBEMPRESA desde este enlace de afiliado, el precio será igual y nos ayudarás a seguir creciendo con consejos para todos 😀

Y también tiene otros beneficios para aprovechar:

  • Constructor de sitios con WordPress, una herramienta muy sencilla y eficaz para hacer tu sitio en 3 pasos.
  • SEO: nuestros expertos analizan tu sitio web y te indican qué tenés que optimizar para que aparezca más arriba en los buscadores.
  • Programa de afiliados mediante el cual puedes ganar dinero por cada cliente nuevo gracias a tu recomendación.

Puedes contratar tu HOSTING BARATO en WEBEMPRESA desde este enlace de afiliado, el precio será igual y nos ayudarás a seguir creciendo con consejos para todos 😀

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Hosting para proyectos web, un paso importante

Cuando llega el momento de emprender algún proyecto web es necesario contar con un buen hosting. Con este recurso será posible que tal proyecto empiece con buen pie, y si no se es un gran conocedor de la materia pero se tienen grandes ideas para desarrollar en Internet, emprender en algo grande atendiendo a las siguientes recomendaciones, permitirá lograr los objetivos al mismo tiempo que se disfruta de una experiencia enriquecedora.

Hosting para proyectos web

Una idea, el proyecto web

El tráfico es una de las razones por las cuales existe tanta competición en la web, contenidos de todo tipo presentes en plataformas modernas y bien diseñadas, han sido la manera con la que se ha hecho posible que algunas páginas se coloquen ante otras en el momento de captar las miradas y visitas de los navegadores. Pensar en eso complica un poco las cosas si se planea crear algo que pretenda competir, y todavía más si se hace por cuenta propia.

Pero por fortuna, ahora existen herramientas y recursos a los cuales los emprendedores solitarios o pequeños equipos de trabajo pueden recurrir para obtener buenos resultados con sus proyectos, sin verse en la necesidad de gastar importantes sumas de dinero. Esto claro, si se encuentran en capacidad de adaptarse a las exigencias en lo que respecta a contenido conforme exijan estas empresas.

Los recursos más importantes

Sea para un blog o una plataforma de ecommerce, es necesario contar con buen trabajo de desarrollo web, un hosting, un dominio y contenido original y de calidad. Pero toda esa información debe ser almacenada en un espacio donde pueda estar disponible día y noche y por la mayor cantidad de visitantes al mismo tiempo. Por lo general, los servidores locales no suelen cubrir esas necesidades y es por ello que resulta mejor obtener un hosting.

¿Qué es un hosting?

Un hosting no es más que un espacio virtual diseñado para alojar el contenido de algún sitio web, pero hay distintos tipos de hosting y para distintos propósitos. Algunos ofrecen soporte para contenido específico, por lo que pueden garantizar mayor velocidad de transferencia o espacio disponible. Un buen ejemplo de esto es Raiola Networks, que puede ofrecer protección contra malware y cuentas FTP ilimitadas al mismo tiempo que soporta hasta diez webs diferentes.

¿Por qué un hosting puede marcar la diferencia?

En el momento de emprender en un proyecto web es necesario contar con una plataforma ligera, eficiente y compatible con la mayor cantidad de dispositivos posible. Cosas como ofrecer un IP local o servidores encriptados con acceso las 24 horas pueden significar un mayor rendimiento,  y eso resulta mucho más atractivo para los navegadores, en especial si se busca crear un espacio para la compraventa de productos y servicios online.

Por el contrario, si por ejemplo se tiene un blog sobre cortometrajes y se usa un hosting local o uno propio de quien mantenga dicho espacio, después de algunas entradas es probable que tal blog responda de manera ineficiente por tener capacidad limitada; lo que eventualmente puede significar menor cantidad de visitas. Es por eso que hacer una buena selección de hosting para el proyecto web puede encaminarlo a algo más próspero y funcional, para que pueda ser expandido tanto como se requiera en el futuro.

¿Cómo adquirir un hosting?

Como ya se sabe, antes de pensar siquiera en adquirir un hosting primero hay que saber bien el propósito del proyecto web y su potencial alcance, esto es para reducir gastos y evitar tener que cambiar el plan de servicio a largo plazo. Para adquirir un hosting el sitio debe poseer un dominio, y después de ello, sólo queda conocer los planes de servicios de alojamiento que ofrezcan las distintas empresas de hosting.

Estos planes de servicio mayormente se diferencian por la cantidad espacio virtual disponible para usar, la velocidad de los servidores, y si es posible contar con servicios de respaldo de información. Estos pueden ser cancelados en cuotas mensuales o anuales y con soporte para mantenimientos, migración y ampliación de cobertura de servicios según se requiera.

Las novedades en el mercado de hosting

Ya no es sorpresa que cada vez más empresas de almacenamiento virtual empiecen a incorporar la tecnología SSD en sus servidores, ya que esta ofrece mayor seguridad y velocidad de transmisión que el almacenamiento tradicional en discos duros de discos magnéticos. Esta nueva tecnología reduce considerablemente las dimensiones físicas de los discos y extiende su vida útil gracias a que no se recalientan o sufren desgaste físico alguno. Desafortunadamente, el espacio para almacenamiento aún no es tan grande, por lo que los servicios que usan esta tecnología lo hacen de manera especializada como puede ser para bases de datos o plataformas que sean constantemente actualizadas y revisadas por diferentes usuarios.

Otra novedad es el uso de la fibra óptica para casi la totalidad de conexiones, algo que siempre fue utilizado para conectar servidores principales por sus cuantiosos precios de fabricación. Ahora se puede utilizar en distancias mucho menores, por lo que la velocidad de transmisión es considerablemente mayor. Ya se puede sacar mucho más provecho de la velocidad de transmisión si se posee IP local igual al del hosting, por lo que los servicios requerirán mucho menos cableado y podrán alcanzar velocidades mucho mayores. 

Se espera que en un futuro se reduzca considerablemente el tamaño de los medios de almacenamiento y el consumo de energía de los mismos, así como también aumentar la cantidad de memoria.

Una plataforma robusta y multifuncional

En el mundo digital es posible crecer sin límites, aún cuando se posean más de diez webs diferentes es posible utilizar el mismo hosting y disfrutar de todos los beneficios que estos ofrezcan, la migración de la información de un hosting a otro tampoco es problema. Por esta razón, resulta mucho más beneficioso alojar el contenido de la web en espacios remotos y diseñados para tal propósito, estos parten de cinco a treinta gigabytes con gran velocidad y estabilidad,  y de cincuenta gigabytes a dos terabytes para espacio de uso general.

Ahora, después de reunir todos los elementos básicos necesarios será posible poner en marcha el proyecto web y tener completa confianza en que funcionará sin problemas.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

¿Qué tener en cuenta al elegir un hosting web?

Los servicios de hosting web están disponibles en un amplio abanico de precios que parten desde unos pocos dólares al mes a unos miles. Si tienes un pequeño negocio y quieres incorporar tu presencia en internet, quizá te vendría bien un servicio en la nube, VPS, o un servicio administrado que suelen ir desde 10€ hasta 100€ por mes.

Aquí te daré un breve pantallazo acerca de algunas cuestiones a considerar cuando es la hora de adquirir el servicio de un proveedor de hosting web.

Que tener en cuenta al elegir un hosting web

Decidir cuánta ayuda vas a necesitar

Un servicio básico de atención al cliente tiene que proveer vías telefónicas de comunicación y también por correos electrónicos y tickets. Lo ideal es que puedas tener acceso 24/7 a estos servicios, que muchas veces no sucede. Y aquellos servicios que si ofrecen atención todo el tiempo, fuera del horario comercial suelen tener personas que atienden problemas relacionados con la configuración básica y no suelen ser administradores de sistemas.

Ahora si quieres liberarte de todo el tema de las configuraciones, puestas a punto y demás quizá te convendría un servicio administrado o gestionado. Los proveedores de servicios administrados se encargan de que tu sistema esté funcionando de manera óptima y tendrán en cuenta todo lo relacionado a la seguridad y posibles parches del sistema. Incluso pueden encargarse de gestionar los resguardos de toda tu información.

Tienes que Determinar el Tráfico Esperado (real)

Los proveedores de hosting web ofrecen servicios basados en la cantidad de información que vas a almacenar (almacenamiento) y en la cantidad de información que tu sitio va a transmitir (ancho de banda). Si esperas que tu sitio sea visitado por poca gente y no tienes mucho contenido multimedia entonces se esperaría un ancho de banda bajo, pero si por alguna razón tu sitio web se posiciona en los primeros puesto de Google o el producto que ofreces a la venta se vuelve viral entonces tu ancho de banda se deberá elevar.

Lo importante es ser objetivo y no exagerado. Si esperas que tu página web tenga alcance local a una cierta región o núcleo de clientes un ancho de banda bajo es lo recomendado y será raro que lo excedas. Pero si esperas que tu sitio web sobrepase los límites de servidores de baja performance entonces te conviene elegir servidores dedicados o en la nube.

Comprender los Tipos de Servidores Disponibles

Tipos de Servidores Disponibles

El tipo de servidor más barato es el Compartido, donde un solo servidor puede tener muchas páginas web. El rendimiento de tu sitio web depende de la carga que apliquen al servidor los demás sitios. Además el acceso a la gestión del servidor es limitado. Solo se permiten accesos vía FTP o SFTP, no se puede acceder a la línea de comandos, tienes una cantidad restringida de servicios para usar en el servidor y un límite en la cantidad de bases de datos que se pueden utilizar.

El siguiente nivel son los Servidores Privados Virtuales (VPS), que es una máquina virtual simulada dentro de un contenedor. Puede haber muchas de estas máquinas virtuales corriendo sobre un mismo contenedor pero su rendimiento es muy superior al del hosting compartido.  Cabe aclarar que si usas VPS debes tener un conocimiento adecuado de gestión y administración de servidores.

Si no quieres compartir recursos con otros sitios web entonces debes considerar contratar Servidores Dedicados, es una pieza de hardware dedicada exclusivamente para ti. Es como rentar una casa, solo que aquí rentas un servidor. Para ello debes de contar con conocimientos y habilidades en administración de sistemas.

Quizá podrías optar por Servidores en la Nube (o Cloud), usualmente estos sistemas corren en gigantes nubes de servidores como Amazon Web Services o Microsoft Azure. Los proveedores de estos servicios pueden ofrecerte configuraciones o prestaciones a medida de tus requerimientos. Una gran ventaja que presentan estos sistemas es que puedes escalar, es decir ampliar las características de tus servidores sin inconvenientes. No hay que mover nada ni rehacer nada, simplemente con un plus adicional de dinero se puede aumentar la capacidad de este tipo de servidores.

Cuidado con las ofertas engañosas

Puede suceder que mientras estés buscando ofertas de hosting web veas que hay algunas muy llamativas, que ofrecen ancho de banda o almacenamiento ilimitado por pocos euros. Debes examinar los términos y las condiciones de los contratos (que suelen ser públicos) porque es seguro que hay algún termino que les permita aumentarte temporalmente el ancho de banda o incluso bloquear tu sitio web luego de superar ciertos límites de transferencia.

Utilizar gestores de contenido CMS libres y portables

Suele ocurrir que durante un cierto tiempo estas conformado con tu proveedor de hosting, pero a medida que transcurre el tiempo las situaciones cambian y suele llegar la necesidad de una migración hacia otro proveedor. Es por ello que debes evitar estar apegado a algún proveedor ya sea por alguna herramienta o aplicación en particular o por todo tu sitio web.

Con CMS libres como WordPress puedes migrar de proveedor sin problemas (siempre y cuando tengas un resguardo), solamente deberás llevar los archivos de un proveedor a otro y la base de datos. Con un par de modificaciones ya tendrás tu sitio migrado y funcional en otro proveedor de hosting web.

Sé propietario de tu nombre de dominio

Continuando con lo anterior, es esencial ser propietario de tu nombre de dominio. Ya esto te permitirá cambiar de proveedor en un santiamén. Quedan fuera de la mesa todo tipo de subdominios (los hosting gratuitos suelen ofrecerlos), ya que no existe posibilidad en la mayoría de los casos de poder migrar este tipo de dominios ya que pertenecen a los proveedores.

Esto fue un repaso rápido de algunos de los puntos para que puedas iniciarte en el hosting web sin demasiados inconvenientes. Si sigues estos pasos seguramente tu éxito estará garantizado.

¿Sigues con dudas sobre que proveedor elegir? Puedes acceder a un compendio de los mejores proveedores de hosting web haciendo clic aquí.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

¿Qué es WordPress y por qué deberías usarlo?

Que es WORDPRESS

Una vez que tienes la idea de tu sitio web sobre la mesa, ya sea sobre negocios, noticias o una bitácora personal surge la imperiosa necesidad de tener que elegir como poder implementarlo en la gran red de redes. Una plataforma que seguramente habrás oído mencionar ha sido WordPress. Pero ¿Qué es exactamente?

Puede suceder que ya tengas un sitio realizado en alguna otra plataforma y quieras saber un poco más sobre que es esta herramienta. Cualesquiera hayan sido las razones por las cuales has llegado a este articulo puedo decirte con confianza que estás en el lugar indicado. En este artículo intentaré responder alguna de las siguientes preguntas: ¿Qué es WordPress? ¿Cómo puedo utilizarlo en mi sitio web? ¿Y quiénes también lo están utilizando?

¿Qué es WordPress?

Mucha gente que está involucrada en el mundo de las páginas web tiende a clasificar a WordPress solamente como una plataforma de bitácoras personales o blogs. Esto no es enteramente cierto. Si bien los primeros pasos de este sistema han estado orientados para blogs y experiencias similares, esta herramienta ha evolucionado en una avanzada plataforma de gestión de contenido (CMS, Content Management System) que abarca un gran ámbito de desarrollos de ideas web.

¿Cómo ha logrado WordPress este éxito? Su objetivo siempre fue alejarse de la complejidad. La facilidad de uso del sistema, desde su instalación hasta su administración le han garantizado los primeros puestos en popularidad. Según un estudio de W3Tech.com ¡el 29% de todos los sitios web en la red lo utilizan!

Como muestra la imagen a continuación WordPress también tiene una buena Cuota de Mercado (Market Share) comparado con los demás CMS que hay en el mercado.

CMS mas usado para hacer webs
CMS mas usado para hacer webs

Tecnológicamente hablando, WordPress es una plataforma en línea, para creadores, construida enteramente en lenguaje PHP. Además de todo lo anterior ¡es gratuita!, la puedes descargar oficialmente de su página web sin ningún impedimento.

WordPress es de código abierto lo que significa el código fuente del software está disponible para quienes quieran estudiarlo, modificarlo o entretenerse con él.

Es altamente personalizable, hoy en día existen más de 2600 plantillas, y más de 31000 plugins (funcionalidades adicionales) que puedes descargar y utilizar en tu sitio.

Pero ¿Cómo lo uso?

Primero que nada necesitas un proveedor de servicios de hosting web que pueda alojar tu sitio en la gran red de redes. No puedes elegir cualquier proveedor, primero necesitas ver las reseñas sobre ellos, por ejemplo Hostinger esta optimizado para WordPress y tiene planes desde 2,15 euros por mes, de la misma manera SiteGround ofrece un descuento de hasta 3,95 euros por mes en su plan inicial. Dependiendo de tu presupuesto o de tu conclusión en base a las reseñas puedes tomar una decisión y tener confianza en que será la correcta.

¡Puedes ver un TOP de los mejores proveedores de hosting del mercado haciendo clic aquí!

Los proveedores anteriormente mencionados además contienen sistemas autoinstalables con WordPress que con un par de clics te ayudaran a realizar la instalación sin que tengas que tener conocimientos de programación o scripting. También puedes descargar la última versión desde la página oficial y subirla por FTP a tu sitio.

Al ser de código abierto WordPress es de carácter colaborativo. La comunidad mantiene el desarrollo del software mediante voluntarios, quienes en su mayoría son consultores que están interesados en mantener y mejorarlo. Cualquiera puede colaborar con soluciones a inconvenientes comunes, parches, contestar preguntas sobre inquietudes de la comunidad, crear plantillas, plugins, etc.

WordPress está pensado para los buscadores

WordPress fue optimizado de manera que pueda ser compatible con el posicionamiento en buscadores de la web, es decir en SEO de manera nativa. Pero además permite extender la personalización mediante plugins como WordPress SEO by YOAST o All In One SEO Pack.

WordPress es fácil de administrar

Además de poder publicar contenido fácilmente, también podemos administrar todas sus funcionalidades mediante unos pocos clics. Por ejemplo: cada vez que sale una nueva versión, el sistema nos avisara mediante un mensaje que nos permitirá ir directamente hacia la sección de actualización y mantener al día nuestro entorno. Adicionalmente podes actualizar de la misma manera los plugins.

WordPress es seguro y confiable

Wordpress - Seguro y Fiable

Si bien su núcleo (o core) es un software muy seguro que es auditado regularmente por cientos de desarrolladores se puede hacer mucho para mejorar su seguridad en general.

Internet es un lugar plagado de riesgos, y la seguridad no es solo eliminar esos riesgos sino también minimizarlos. En WordPress no es necesario que seas un técnico en seguridad para lograr tener un sitio optimizado en ese aspecto. Algunas de las recomendaciones que te podemos dar aquí son las siguientes:

  • Mantener WordPress actualizado.
  • Usar claves de administración fuertes y permisos de usuario.
  • Elegir el mejor servicio de hosting que puedas: Como mencionamos anteriormente es muy importante elegir un proveedor de hosting web que este optimizado para WordPress pero yo agregaría un factor adicional. Elegir un proveedor que sea serio y seguro, que provea herramientas de gestión de resguardos en sus paneles de administración.
  • Realizar resguardos (backups) periódicos: WordPress también permite utilizar herramientas de gestión de resguardos comoVaultpress o BackupBuddy para facilitar la tarea de gestión de backups.
  • Utilizar herramientas de monitoreo: Necesitamos mantener un control de todo lo que sucede en nuestro sitio, como por ejemplo la integridad de los archivos, los intentos de acceso fallidos, escaneo de malware, etc. Por suerte tenemos uno de los mejores plugins que realiza esta tarea en WordPress y de manera gratuita, se llama Sucuri Scanner.

Si has realizado los 5 pasos mencionados anteriormente entonces estas más que seguro. Y lo mejor de todo es que no ha sido necesario un conocimiento técnico o de programación avanzados para lograr el objetivo. WordPress nos permite realzarlo todo de una manera fácil y cómoda.

WordPress está orientado a la multimedia

Wordpress Multimedia

WordPress no es solo para escribir extensos bloques de texto. Una vez instalado ya puede manejar una gran variedad de contenido multimedia para alegrar cualquier sección de tu página web. Ya sean imágenes, audio o contenido en video. Además puedes usarlo como una herramienta de gestión de contenido documental.

Es más, WordPress esta diseñado para soportar el formato abierto oEmbed permitiendo embeber cualquier contenido de sitios web como Facebook, YouTube, Vimeo, Instagram, Twitter, SoundCloud y más. Incluso puedes habilitar que los visitantes coloquen videos en los comentarios.

¿Qué tipo de sitios puedo hacer con WordPress?

Que webs puedo hacer con WordPress

WordPress nos permite realizar todo tipo de sitios web. Nos deja abierto una gran gama de opciones para nuestra elección. Como vemos no es solo para blogs, también lo podemos usar en portales de negocios, comercio electrónico, CMS, galerías de imágenes o portfolios, etc.

¿Quiénes lo están utilizando?

Existe un gran número de grandes empresas y compañías que usan WordPress, seguramente conocerás a algunos de ellos, aquí una lista de los más famosos:

  • The New Yorker
  • BBC America
  • Bloomberg Professional
  • Variety
  • Sony Music
  • MTV News
  • Blog
  • La Página Oficial del Reino de Suecia
  • Microsoft News Center
  • The Walt Disney Company
  • Time Inc.
  • Facebook Newsroom
  • The New York Times Company
  • The Rolling Stones
  • The Walking Dead – AMC
  • The Mozilla Blog
  • Mercedes-Benz

Tú también puedes seguir el ejemplo de los grandes que mencione anteriormente y construir tu sitio web usando WordPress, espero que este articulo te haya ayudado a despejar las dudas sobre que es WordPress y todas las opciones que nos ofrece para hacer nuestra vida en la web un poco más fácil.

 

Federico Matias RodriguezEscritor: Federico Matias Rodriguez

Ingeniero en Informática, entusiasta de los servicios de hosting, la nube, y un poco geek.

Escritor en https://www.mejorwebhosting.es

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Diseñar web (II)

evitar los gráficos junto con el texto, esta premisa debe seguirse ya los textos en gráficos los buscadores no los pueden leer, por lo tanto no lo indexan.

ser atractivo, con las fluctuaciones en las conexiones a la web, su carácter de «lenta» y demás afectaciones, el diseñador tiene 3 segundos para convencer a un usuario de no usar el botón atrás del navegador. Debido a esto debe poner todos sus esfuerzos para que aquello que se desea mostrar en la página web aparezca inmediatamente, y de forma interesante y seductora y con los contenidos exactos que está esperando y buscando el visitante.

-hacer todo simple, se debe calcular que la pagina se tardar como mucho 30 segundos en cargar y si se logra en 15 es un avance muy importante.

-se debe tratar de enfocar en lo que interesa ya que los usuarios sólo les convoca el contenido del sitio, hay que dárselo en forma rápida y simple. Recordar siempre: el contenido es lo más importante en la web.

-mantenerse al día con las nuevas tecnologías, hay que darse tiempo libre para aprender nuevas cosas que reportarán beneficios más adelante.

– el diseño trata sobre la resolución de problemas, sobre enfrentar una cuestión de comunicación con un objetivo. Lo primero que se debe hacer es definir el problema y ya tendrá la mitad del problema resuelto.

-seguir los principios de navegación

a-la gente odia esperar

b- la gente odia leer

c- la gente prefiere hacer scroll antes que esperar

d- la gente odia hacer scroll

e- la gente prefiere esperar a leer.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Diseñar web

Al momento de diseñar una página web, el encargado debe seguir una serie de pasos y consejos para evitar que sea complicada de ver y que en lugar de atraer potenciales clientes en realidad los termine echando. Algunos de las pautas a seguir son:

hacer todo lo más simple posible, el poder de un buen diseño está en su simplicidad. Se debe definir la esencia y comunicarla de manera sencilla. Si una vez concluido el trabajo, el diseño final parece ser demasiado simple para la cantidad de tiempo que le dedicó, eso significa que ya está listo y perfecto para funcionar.

– debe saber comunicarse y colaborar con todos los miembros de las profesiones web claves tales como programación, marketing, comerciales, etc.

-se debe otorgar mucho orden y poco glamour, no hay que dejarse seducir por la forma en detrimento del contenido. Un diseño web comprometido con el contenido contribuye en mayor medida a un mejor posicionamiento web, y además da contenido de calidad y ordenado a sus visitas.

-se debe diseñar para conexiones vía MODEM, la consideración estética más importante a tener en cuenta es la velocidad de transmisión.

-los textos deben ser atractivos, cuando haya que subirlos es convenientes leerlos y ponerse en lugar del visitante. Otra cuestión es el ancho de los textos, ya que se debe tratar de que se mantengan en un ancho de 400 pixeles, o, al menos, un tercio de su pantalla.

-mas gráficos y colores: el arte lineal, las formas vectoriales y el color plano se lleva de maravillas con la web. Si el diseño usa mas Freehand que Photoshop, la página cargará mucho más rápido.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Diseño web II

Un buen diseño web debe saber adaptar el software y los sistemas online a la lógica de negocio de cada cliente, por lo que,  no sólo es necesario que su empresa disponga de una web corporativa o un comercio virtual para gestionar los pedidos de sus clientes o distribuidores, sino que es muy aconsejable una integración total con sus sistemas propietarios de facturación, nóminas, proveedores, previsiones, etc. para obtener un sistema integral y eficiente en todas las áreas de su corporación.

Los diseñadores web utilizan por lo general algunas de las siguientes tecnologías para el desarrollo de aplicaciones son: Javascript, Microsoft SQL Server, Microsoft .NET, ASP, Oracle, Postgre SQL, DB2, XML, ActionScript, Java, MySQL, XHTML, CSS, Flash, PHP,etc.

Según los expertos, el diseño de una página Web consiste en una actividad que necesita una planificación, diseño e implementación y que no se trata de desarrollar una aplicación y ya. Para lograr este objetivo es necesario tener en consideración cuestiones como la navegabilidad, la interactividad con el usuario, la estructura de la información y la interacción multimedia.

El diseño web está compuesto por 3 tres etapas: el diseño visual de la información que se desea mostrar, la edición y el posicionamiento, siendo clave este último para poder mejorar la posición que se obtenga en un buscador.

 

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Diseño web

Un definición que nos podría acerca al concepto de diseño web es aquella que afirma que el mismo crea y realiza un trabajo coordinado, que utiliza la imagen, el logotipo, isotipo y arte de la empresa o institución con el fin de darlo a conocer o difundirlo para alcanzar a una mayor cantidad de publico. Para lograr tal fin se combinan herramientas del diseño gráfico y la informática.

Para alcanzar este objetivo los diseñadores cuentan con la programación, que otorga facilidades al consumidor y sin lugar a dudas a la empresa, ya que crean un vínculo y una relación entre el público y la institución. De todos modos si bien puede ser una ventaja para la empresa utilizando las herramientas estratégicamente, en el caso contrario puede ocasionar un gran daño en la imagen institucional.

La gran diferencia entre un buen sitio web y otro que no lo es, es que el primero nos muestra el “quien”, “que”, “para quien” y “como” de lo que se quiere difundir, llegando correctamente al público y creando uno de los canales de comunicación más importantes; tan simple y complicado a la vez como responder dichas preguntas correctamente y concretamente.

Debemos recordar que el diseñador web utiliza las herramientas de programación e informática acertadamente, tomando como fondo del trabajo el previo estudio de la imagen institucional.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Diseño web

Una vez que sabemos que es el diseño web, podemos continuar, y es que el diseño web puede ser elaborado de diversas formas entre las que se destacan: la creación de archivos de texto en JavaScript, HTML, PHP, Aspx, Ruby, la utilización de un programa WYSIWYG o WYSIWYM y finalmente el uso de lenguajes de programación del lado servidor.

Antes del diseño específicamente dicho tiene que quedar en claro cuál será el enfoque que tendrá el website y cuales serán las características específicas con las que contará. El diseño consta de 3 etapas:

diseño visual de la información que se desea editar, siendo de vital importancia la realización de un boceto en papel para tener un orden del trabajo a realizar.
2º  reestructuración y organización jerárquica de las páginas dentro del mismo sitio para una vez allí comenzar a “escribir” la pagina web. Este paso es importante debido a que los visitantes no siempre entran por la página principal y en ese caso el sitio debe darle la respuesta a lo que busca rápido, además permitirle navegar por el sitio.
3º  Finalmente se debe lograr un buen posicionamiento en los diversos buscadores (más conocido como SEO).  Su principal razón de existencia es optimizar la estructura del contenido para mejorar la posición en que aparece la página en determinada búsqueda.

Tenemos que potenciar el diseño de nuestra web, y es que debe llamar la atención de quienes acuden a nuestra web, para que de esta forma quede en el recuerdo u que así vuelvan a entrar.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

¿Qué es el diseño web?

El diseño web es definido como una actividad que consiste en el diseño, la organización e implementación de sitios web y páginas web. No se lo considera como una aplicación del diseño convencional, porque es mucho mas complejo ya que requiere tener en cuenta cuestiones tales como la arquitectura de la información,  la usabilidad, la navegabilidad, la interactividad y finalmente la interacción de medios como el audio, texto, imagen y vídeo.

La interacción de un cuidado diseño con una jerarquía bien estructurada de contenidos aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos, característica destacable del medio.

El diseño de páginas web trata básicamente de realizar un documento con información hiperenlazado con otros documentos y asignarle una presentación para diferentes dispositivos de salida. Se estima que existen 2000 millones de sitios, aumentando esta cifra a razón de 4500 por dia.En la actualidad se considera que estamos en la quinta Generación de diseño web impulsado por el auge de las páginas de televisión ip o televisión online. La integración de televisión en la web representa el movimiento más notable del diseño web.

Básicamente esto es lo que es el diseño web, ya una vez sabido que es, podemos comenzar a indagar mucho más en esto, y es que es lo que se presenta a nuestros visitantes cuando entran en nuestra web.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

7 consejos para diseño web

Bueno son consejos prácticos para el diseño web, fáciles de implementar y sobre todo para tener impacto en los visitantes, para que se vuelvan visitantes recurrentes.

  1. Tu página debe cargar rápido, la norma por investigación nos dice que 10 segundos es lo máximo para esperar la carga de tu web en cualquier navegador, si lleva más de 20 segundos, hasta tu mismo debes ser honesto y saber que eso es mucho en la carga de una página.
  2. Para ayudar al consejo uno, debes enfocarte en un diseño sencillo pero elegante, no hagas diseños flash, son lindos, interactivos, pero monótonos, no se posicionan, SEO pésimo, y la carga puede ser mala.
  3. Menús bien organizados, buena letra, colores distintivos, y fáciles de ubicar, lo más sencillos posibles.
  4. Si tu sitio se expande, deberás hacerte a un mapa de tu sitio, para facilitarle al visitante la navegación y búsqueda.
  5. Hacerte un FAQ (Preguntas y respuestas frecuentes), debido a que muchos visitantes pueden preguntar siempre lo mismo, y no te desgastes o te enojes respondiendo siempre lo mismo, hazte un FAQ con las preguntas y respuestas que te hacen.
  6. Una barra de búsqueda, si tu sitio ha crecido, debes darle al usuario la manera más fácil y rápida de buscar lo que desea en tu sitio.
  7. Coloca títulos muy llamativos en su gramática y fuente, para llamar la atención del visitante y hacerle entender que esa es la página que debe volver seguido.

Uno para despedirnos, es darle un nombre llamativo a tu sitio, algo que sea de fácil memorización y que de gusto repetirlo.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Tendencias diseño web

 

Estas tendencias se tomaron en cuenta por su ¡utilización en el mercado de programación para sitios web y a la respuesta de los diseñadores para seguir implementando estas tendencias en el 2012.

HTML5

La versión actual del lenguaje de marcado HTML todavía estaba en desarrollo en junio de 2011, pero ya está siendo utilizado como una actualización que todo lo abarca a HTML4, XHTML1 y JavaScript.

Es un esfuerzo para estandarizar el lenguaje de marcado para evitar errores de sintaxis en los documentos web. HTML5 no sólo tiene elementos nuevos, como <video> y <audio>, ha acabado con los elementos que ya no son necesarios con el uso de hojas de estilo en cascada. HTML5 define también cómo los documentos no válidos deben ser procesados.

Sitios web de una sola página con Sliders

 Las barras de desplazamiento que se hicieron populares en 2010 fueron una sensación que ún perdura. Los Sliders son ahora la tendencia para ubicar una gran cantidad de información en una página web en su página principal.

En lugar de incorporar una presentación de diapositivas en su sitio web, su sitio web se convierte en una presentación de diapositivas. Los visitantes a su sitio web ya no tienen que arrastrar el ratón sobre las barras de navegación o menús complicados. En su lugar, usted puede capturar su interés, con elementos de diseño impresionante.

Un Ejemplo sencillo es este sitio en Ingles, da clic en los menús y ya entenderás mejor de lo que te hablamos.

Diseño Móvil

 Con la creciente popularidad de las tabletas y Smartphone, los diseñadores web deben adaptarse a las nuevas normas. Las resoluciones de pantalla son diferentes, y no pueden adaptarse normalmente a las extravagancias de los computadores de mesa o portátiles. En lugar de tener que crear un sitio independiente, sin brillo, CSS3 permite a los diseñadores web dar cabida a la tecnología móvil en el diseño del sitio web. Iconos llamativos y coloridos, el texto legible. Un sitio web para móviles debe conservar los elementos de diseño de la página original.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Diseño web Ecommerce

 

El primero: hacer uso de un tamaño de fuente que sea fácil de leer. En otras palabras, tu necesitas asegurarte de que no importa qué tipo de resolución de pantalla usen tus clientes, ellos no tendrán ninguna dificultad en la lectura del contenido de tu sitio, porque la mayoría de las personas no agradan de hacer búsquedas con tamaños de fuente pequeñas o muy grandes a lo que les lleva ir a otro sitio.

Pero no debemos olvidarnos del estilo de fuente, puede que a ti te guste algún tipo de fuente, lo mejor es hacer una encuesta en el mismo sitio y que a la final el cliente decida cual usar.

La segunda: utilizar muy bien los matices de color (sobre todo deberá estudiar los colores que mas agradan al ojo humano).

Por lo general requiere el uso de los colores de tu propio logo para que el sitio se vea identificado con el logo, y la persona sienta que al recordar esos colores se le venga a la memoria tu página.

Como consecuencia, esto podría crear una apariencia de tu sitio bien  equilibrada en el que el cliente se siente relajado con la vista. Tenga cuidado de no hacer uso de muchos colores, ya que esto puede hacer que su sitio web sea muy fuerte a la vista.

Por lo tanto, con la combinación adecuada de colores, así como el estilo de fuente, junto con su tamaño, esto nos lleva a hacia la tercera recomendación: así como el diseño final web de un sitio de comercio electrónico (Ecommerce), es quedar bien organizado, donde todo su material de contenido se divide en categorías relacionadas, y que todas estas categorías sean fáciles de encontrar mediante el uso de un menú fácil de usar.

Esto no sólo se asegurará de que tus clientes  pueden fácilmente encontrar los artículos que están tratando de encontrar, esto también le ayudará a tu sitio para clasificar bien en los motores de búsqueda, porque le estará dando a los motores de búsqueda la información necesaria, como la categoría del artículo, el titulo del artículo, descripción del artículo, desde un solo menú.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Diseño Web y Posicionamiento Online para tener éxito con tu Empresa en Internet

¿Qué se entiende cuando escuchamos hablar sobre posicionamiento de un sitio en Internet?

Estamos haciendo referencia a la aplicación de técnicas especiales denominadas SEO, éstas permiten que los buscadores como Google, Yahoo o Bing publiquen nuestros sitios dentro de sus páginas de resultados, luego de que el usuario busque palabras o frases claves relacionadas a nuestra empresa o actividad y de acuerdo a la categoría que pensamos. Esto permite obtener mayores visitas cualificadas a nuestro sitio, dispuestas a navegarlo, conocerlo, socializarlo y como tal garantizar el tráfico, promoción de productos, servicios y el aumento de ventas, rentabilidad y ROI.

Plantear la web desde su inicio como optimizable para posicionarla luego es importante. El Posicionamiento Web es una técnica que debe comenzarse desde el primer momento que implementamos un sitio. Si un diseño no fue pensado desde el comienzo para su posterior posicionamiento, existen muchas posibilidades que ese sitio tenga que volver a diseñarse de cero.

Son muchas las variables a tener en cuenta para hacer que una web sea “interesante” e importante para los buscadores y visitantes:

• Diseño web pensado en los buscadores
• Contenidos relevantes a tu nicho de mercado
• Navegabilidad
• Servicios o productos que se ofrecen
• Descargas disponibles

Los costes: web común versus web posicionada

Como este proceso exige determinado conocimiento, continuidad y constancia, muchas veces es costoso para una empresa tener una web sin optimizar.

La diferencia se debe a que el Posicionamiento Web es un servicio especializado que requiere la participación de profesionales en el tema, expertos en Posicionamiento y largas horas de producción, en relación a un diseño web corriente.

Tener un sitio posicionado en buscadores no es tarea fácil, pero el resultado final todo lo vale: la popularidad y promoción de vuestro sitio, su visibilidad frente a los usuarios.

La importancia de tener una web para los buscadores es realmente vital.

Hay una fórmula que dice:

CERO VISITAS = CERO TRAFICO CUALIFICADO = CERO VENTAS = CERO DINERO

¡Si No Tienes Visitas, No Tienes Negocio!

Sin lugar a dudas muchos emprendedores y PYMES hubiesen ahorrado mucho tiempo, dinero y esfuerzo con esta información antes de haber diseñado sus páginas web.

Como solución, entre otras empresas, somos especialistas en ofrecer a sus clientes una integración completa de todas las variables de diseño importantes para el desarrollo de una página web muy atractiva de cara a sus clientes potenciales y al mismo tiempo rápida, funcional y bien posicionada en los buscadores.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com