Beneficios en tráfico, SEO y ROI al elegir un buen constructor para tu blog

¿Qué efecto tiene la elección del constructor de la página web para tu blog en el tráfico, el SEO y el ROI?

Las páginas web hoy en día tienen una incidencia muy grande en cuanto puede producir o no tu negocio.  Son tu carta de presentación con el internet y prácticamente a todo el mundo, por lo que es importante tener un sitio web que tenga un buen diseño y que la gente pueda encontrarlo en el navegador. Esto tiene que ver con el SEO , conocido en inglés como Search Engine Optimization, que es la optimización de los motores de búsqueda o en otras palaras como posicionamos en la web.

Constructor Pagina Web

¿Qué es el SEO y como afecta nuestra páginas web?

SEO  es la práctica de aumentar la cantidad y la calidad del tráfico de su sitio web a través de los resultados orgánicos de los motores de búsqueda.

Para entender el verdadero significado de SEO, vamos a desglosar esa definición y mirar las partes:

  • Calidad del tráfico. Puedes atraer a todos los visitantes del mundo, pero si vienen a tu sitio porque Google les dice que eres un recurso para las computadoras de Apple cuando en realidad eres un granjero vendiendo manzanas, eso no es tráfico de calidad. En cambio, quieres atraer a los visitantes que están realmente interesados en los productos que ofreces.
  • Cantidad de tráfico. Una vez que tienes a la gente adecuada haciendo clic en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP), más tráfico es mejor.
  • Resultados orgánicos. Los anuncios constituyen una porción significativa de muchas SERPs. El tráfico orgánico es cualquier tráfico por el que no tienes que pagar.

Podrías pensar en un motor de búsqueda como un sitio web que visitas para escribir (o hablar) una pregunta en un recuadro y Google, Yahoo!, Bing, o cualquier otro motor de búsqueda que estés usando responde mágicamente con una larga lista de enlaces a páginas web que podrían potencialmente responder a tu pregunta de como funciona el posicionamiento web y todo esa antes que antes de esta información parecía tan mistico. Eso es cierto. Pero, ¿alguna vez te has parado a considerar qué hay detrás de esas listas mágicas de enlaces?

Así es como funciona: Google (o cualquier otro motor de búsqueda que utilices) tiene un rastreador que sale y recopila información sobre todo el contenido que puede encontrar en Internet. Los rastreadores traen todos esos 1 y 0 al motor de búsqueda para construir un índice. Ese índice se alimenta entonces a través de un algoritmo que intenta hacer coincidir todos esos datos con su consulta.

Eso es todo lo que el SE (motor de búsqueda) de SEO.

La parte O de la optimización de SEO es donde las personas que escriben todo ese contenido y lo colocan en sus sitios web están usando ese contenido y esos sitios para que los motores de búsqueda puedan entender lo que están viendo, y a los usuarios que llegan a través de la búsqueda les gusta lo que ven.

La optimización puede tomar muchas formas. Es todo, desde asegurarse de que las etiquetas de título y las meta descripciones sean informativas y tengan la longitud adecuada, hasta apuntar los enlaces internos a las páginas de las que te enorgulleces. Te puedes estar preguntando qué relación tiene con un constructor de páginas web.

SEO, ROI y los constructores de páginas web

Cómo pudiste leer anteriormente, el SEO es crucial para que nuestra página triunfe, y es importante escoger uno que sea lo más amistoso posible con el SEO, aquí puede encontrar un breve resumen de los servicios más populares.  Cuando haces algunas inversiones de negocios, es fácil ver cuál será tu retorno. Si compras X para revender, sabes cuáles son tus márgenes. Sabes cuál será tu retorno de la inversión (ROI) . Pero cuando se trata de diseño web SEO, a menudo los líderes de negocios encuentran más difícil ver por qué es importante.

Los beneficios parecen intangibles. Parece mucho trabajo. ¿Realmente vale la pena? Tienes un sano escepticismo.

Pero aquí está el por qué un negocio que quiere crecer no puede darse el lujo de ignorar el diseño web de SEO. Exploremos los números que demuestran lo importante que es para el éxito del negocio.

Algunas de las cosas que hay tomar en cuenta respecto al SEO y la creación de websites con constructores de páginas web son:

  1. Mantienes a los visitantes que atraes

Puede ser que estas trabajando en un eCommerce. O tal vez eres un blogger profesional o un pequeño negocio local. No importa. El tráfico del sitio web es importante para el éxito de cada negocio en la era actual de Internet.

El diseño web SEO le ayuda a posicionarse en los motores de búsqueda. Esto significa que usted es más visible cuando sus clientes potenciales buscan algo que usted ofrece.

Un sitio web logra esto siendo lo más receptivo posible. ¿Por qué? Porque es importante para sus clientes. Y cuando te enfocas en lo que le importa a tus clientes, atraes a más clientes. Aumentas los ingresos y aumentas tus ganancias.

La velocidad es un factor importante en la capacidad de respuesta del sitio web. En sólo 2 segundos, has perdido alrededor del 12% de las personas que hicieron clic para visitar tu sitio web.

Consigue hasta 4 segundos. Has perdido el 25% de tus visitantes potenciales.

¿Su sitio web tarda más tiempo? Estás perdiendo casi la mitad de tu tráfico. ¿Cómo se verían tus ventas si de repente duplicaras tu tráfico?

Menos de la mitad de las personas están dispuestas a esperar más de 6 segundos. En efecto, puedes duplicar el tráfico simplemente acelerando tu sitio web.

¿Y adivina qué? El 25% de las personas dicen que no te darán un pase porque están en el móvil. El sitio debería cargar igual de rápido.

La velocidad importa. Los segundos importan en el diseño web SEO. Un diseñador experto sabe que por cada segundo adicional que tarda una página en cargarse se pierden visitantes potenciales. Estos visitantes son personas que hacen clic en sus anuncios o enlaces en otros sitios para visitar su sitio. Incluso podrías estar pagando por este tráfico.

  1. Te ayuda a atraer tráfico valioso

Conseguir tráfico es una cosa. Pero, ¿son clientes potenciales? El diseño de sitios web SEO ayuda a su negocio a atraer a personas que muy probablemente se conviertan en clientes de pago y compartan su marca con otros.

Lo hacen incorporando características de diseño, widgets, elementos de estilo, imágenes y texto que atraen específicamente a su objetivo. Esto requiere una investigación exhaustiva, pruebas y conocimientos técnicos. Muchas de estas características no se encuentran en las plataformas de sitios web que se construyen con cookies. Por eso es mejor trabajar con un profesional cuando construya o modifique su sitio web.

Para atraer el tráfico adecuado, mira:

  • Quién es tu objetivo realmente. Realmente resuelva esto y aclárelo con las personas de los clientes.
  • Qué palabras clave utiliza tu objetivo para encontrar sitios como el tuyo
  • ¿Qué tipo de imágenes conectan con esta audiencia?
  • Donde esta audiencia se reúne (ciertos sitios web, medios sociales, etc.)
  • Lo que este público quiere de un sitio web (pedidos en línea, calculadoras prácticas, ofertas exclusivas, contenido divertido, contenido útil)
  • Lo que sus competidores están haciendo
  • Toda esta investigación y planificación va al SEO de los sitios web. Lo que descubres al explorar estos elementos determina:
  • Lo que haces en el sitio web en sí para fortalecerlo desde dentro – En la página SEO
  • Lo que haces fuera del sitio para fortalecer el sitio desde el exterior – Off-Page SEO

También determina lo que haces de forma continua para mantener la tracción, la clasificación y el lugar de tu sitio web en la vida de los clientes. Esto se hace con el mantenimiento continuo de SEO. Un sitio que no se mantiene semanalmente, mensualmente y a veces incluso diariamente, se volverá rancio. Comenzará a declinar a medida que nuevos y mejores sitios web lo superen.

Para que nuestra inversión retorne o no más rápido es sumamente que haya el mayor tráfico posible, esta es la diferencia entre pérdidas o ganancias.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

¿Cómo Elegir el MEJOR HOSTING para WordPress?

Elegir qué empresa de alojamiento web es la mejor para nuestro sitio en WordPress puede resultar un tanto difícil. Por eso, en este artículo vamos a darte algunos tips para tener en cuenta a la hora de analizar qué opción se adapta mejor a tus necesidades.

Puedes contratar tu HOSTING BARATO en WEBEMPRESA desde este enlace de afiliado, el precio será igual y nos ayudarás a seguir creciendo con consejos para todos 😀

¿Qué tener en cuenta para elegir el Mejor Hosting?

  • Precio: es el primer aspecto que solemos mirar, pero no debe ser el factor decisivo. La oferta más económica no siempre suele ser la mejor idea. Contar con un buen soporte técnico y hardware de calidad cuesta dinero, por lo que una empresa de hosting que cobre muy poco por mes probablemente no será capaz de ofrecer dichas características.
  • Especificaciones técnicas: analiza qué tipo de sitio vas a poner en funcionamiento (un blog, un site de e-commerce, una web con muchos videos, etc.) para poder comprar paquetes de alojamiento, ya que no todos ofrecen las mismas especificaciones técnicas.  Por lo general, un plan de alojamiento básico no tiene la memoria RAM, la capacidad de procesamiento, y el espacio en disco para  ciertas necesidades o actividades como una web con un shop online.  Por otro lado, algunas opciones de hosting son muy limitadas y cobran un importante extra por soporte, copias de seguridad, etc.
  • Soporte Técnico: este es un aspecto fundamental. Nada más importante que tener un problema, como el sitio caído o un error con el webmail, y que del otro lado podamos hablar con una persona real, sea por teléfono, mail, redes sociales o chat. Que una persona se encargue de respondernos y de resolver el  asunto lo más rápido y eficazmente posible habla de cuán importante es para la empresa de hosting tener a sus clientes felices.
    Algunas preguntas para pensar y comparar: ¿Cuáles son las diferentes maneras en que puedes ponerte en contacto con la empresa: por correo electrónico, número de teléfono, chat, Twitter, Facebook o cómo? ¿Brindan soporte técnico 24×7? ¿Atienden de forma personalizada o es un bot que responde de forma automática? ¿Cuánto tiempo demoran en atender?
  • Experiencia de usuario: una buena empresa de hosting brinda un panel de control con una  interfaz intuitiva y fácil de usar. Aunque no conozcas nada de tecnología, si el panel de control permite tener una buena experiencia de usuario vas a poder configurar el correo electrónico, crear cuentas FTP y configurar tu WordPress sin tener que llamar a la línea de soporte técnico.
  • Escalabilidad: otro punto a evaluar es tener en cuenta la escalabilidad, es decir, la capacidad de crecimiento. Aquí necesitamos responder preguntas como: ¿la empresa de hosting brinda un servicio que encaja con nuestros planes a futuro? ¿Cuenta con VPS o soluciones basadas en servidores dedicados? ¿Serán capaces de actualizar fácilmente nuestra cuenta?
  • Características especiales: las empresas de hosting ofrecen mucho más que sólo servidores. ¿Qué hace que esta empresa de alojamiento especial? ¿Qué incentivo adicional es lo que ofrecen para hacer que su empresa de alojamiento sea más atractiva? Puede ser que se trate de diferentes tipos de “extras”: múltiples centros de datos, prácticas de ahorro de energía o ciertas características adicionales, tales como copias de seguridad periódicas de datos o privacidad de dominio libre, llevan adelante acciones bien valoradas como descuentos para emprendedores o para organizaciones de la sociedad civil, entre otras.
  • Hardware: sobre este punto es importante preguntarse y averiguar qué tipo de máquinas usa la empresa de alojamiento, qué tipo de equipos. Ten en cuenta que el hardware de la compañía de hosting influye y mucho en el rendimiento tanto de sus servidores y del sitio a hospedar.
  • Valoración de los clientes: aquí Google y las redes sociales son las dos herramientas aliadas para averiguar qué dicen los clientes de la empresa de hosting que han contratado. Nada mejor que experiencias reales de servicios reales.
    Puedes navegar blogs, hacer búsquedas o utilizar tus cuentas en medios sociales para preguntar experiencias de otros usuarios. Es la mejor forma de obtener respuestas reales.
  • Correo electrónico: el último aspecto a tener en cuenta, pero no menos importante es el correo electrónico de la empresa de hosting y aquellas prácticas y herramientas que utilizan para que podamos tener un buen servicio. Por ejemplo, si tienes problemas con el correo no deseado porque esa compañía no ofrece una solución adecuada para detenerlo o si tiene poco espacio y necesitas realizar más envíos.

 

¿Qué Hosting usa RevistasBlogs?

Particularmente, nosotros confiamos en WEBEMPRESA. Con más de 80 mil sitios hosteados y más de 12 años de experiencia en el mercado, esta empresa combina buenos precios y servidores de alto rendimiento.

Mejor Hosting para WordPress

¿Por qué elegir Webempresa?

VELOCIDAD: Tu Web cargará como un cohete…

y Google se te comerá a besos. 🙂
Lo sabemos, y por eso tuneamos nuestros servidores para que las páginas vuelen.
Nos hemos convertido en expertos artesanos de tecnología de aceleración Web: Ngnix, Engintron, Varnish, PHP 7, HTTP/2, CloudLinux para ofrecer el mejor hosting en España.

Servidores con Discos SSD y Magic Caché para máxima velocidad.
Hosting en España con equipo de especialistas en aceleración Web.

Tiempo de Actividad garantizado 99,9% anual

Cuando pones tu proyecto en nuestras manos asumimos una gran responsabilidad, por eso tratamos a los servidores con todo el cariño para conseguir que tu Web y correo funcionen sin interrupciones.
Llevamos desde 1997 tomando medidas para garantizar que nuestros clientes duerman tranquilos con su alojamiento Web.

Seguridad

Reglas personalizadas Anti-Hackeo para WordPress, Joomla! y PrestaShop.
Aislamiento de tu Hosting del resto de cuentas del servidor.

Optimización gratuita de imágenes

Tener tus imágenes optimizadas te permite arañar unos segundos de carga, hacer la visita más agradable a tus usuarios y que Google te quiera más.
8.000 clientes ya han usado ImgOptimizer, nuestro servicio gratuito que con un solo clic optimiza todas las imágenes de tu Hosting.

Hosting España con servidores Alta Gama

Para nosotros hoy en día no tiene sentido ahorrar en Hardware, de media nuestros servidores tienen el doble de la capacidad de uso en CPU y RAM.
Un buen proveedor de hosting debe ofrecer discos SSD, que tienen un porcentaje de fallos mucho menor que otros discos más baratos y esto permite ofrecer un servicio de alta disponibilidad.

Ayudar mola!

Respuestas rápidas y efectivas de expertos en WordPress, Joomla y PrestaShop.
Hacer las cosas fáciles es la clave para conseguir clientes felices.

Entre otras características, Webempresa brinda:

Puedes contratar tu HOSTING BARATO en WEBEMPRESA desde este enlace de afiliado, el precio será igual y nos ayudarás a seguir creciendo con consejos para todos 😀

Y también tiene otros beneficios para aprovechar:

  • Constructor de sitios con WordPress, una herramienta muy sencilla y eficaz para hacer tu sitio en 3 pasos.
  • SEO: nuestros expertos analizan tu sitio web y te indican qué tenés que optimizar para que aparezca más arriba en los buscadores.
  • Programa de afiliados mediante el cual puedes ganar dinero por cada cliente nuevo gracias a tu recomendación.

Puedes contratar tu HOSTING BARATO en WEBEMPRESA desde este enlace de afiliado, el precio será igual y nos ayudarás a seguir creciendo con consejos para todos 😀

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Ventajas de crear tu blog en WordPress

Crear un blog es una experiencia personal y profesional muy importante, sencillamente, porque a través de esta forma de interacción tienes la oportunidad de compartir tus intereses y tus inquietudes con los demás. Sin embargo, más allá de la temática del blog, tienes que concretar también otras cuestiones más técnicas que son igualmente interesantes. Por ejemplo, ¿qué plataforma vas a utilizar para crear tu página? WordPress es una de las opciones preferidas de muchas personas para hacer un blog.

Diseño de página

Uno de los aspectos más importantes de un blog es su estética ya que la información visual también transmite valor por sí mismo. A través de WordPress puedes dar un aspecto totalmente profesional a tu blog, de este modo, también aumenta la calidad de tus publicaciones. Por ello, si decides añadir tu dirección de blog a tu currículum, este hecho puede mejorar tu imagen de marca al buscar trabajo.

crear un blog

Fácil de utilizar con un panel intuitivo

Algunas personas posponen durante mucho tiempo el reto de crear un blog porque consideran que se trata de un objetivo difícil y complejo. Nada más lejos de la realidad. Aunque internet tiene un lenguaje que puede desbordar a tantas personas que no tienen un conocimiento informático avanzado, el lenguaje de WordPress es totalmente dinámico, pedagógico y práctico.

Por esta razón, podrás dar el formato deseado a tus textos, escribir el título, insertar la imágenes y marcar las negritas de un modo sencillo. Algo vital en relación con la gestión del tiempo.

Aplicación en el ámbito de los negocios. El éxito de WordPress trasciende al ámbito del uso individual de aquellos autores que han creado su página. Muchos negocios han encontrado en esta fórmula la opción ideal para gestionar su presencia online a través de una herramienta de tanto alcance, pero también, tan fácil de utilizar.

Recurso gratuito

Vives en un momento histórico en el que, a nivel profesional, tienes la oportunidad de crear tu huella digital por medio de acciones que te permiten posicionarte como experto en tu sector. Actualmente, tienes recursos que hubiesen sido impensables hace unos años, pero además, también puedes disfrutar de opciones gratuitas. WordPress es un ejemplo de ello. De este modo, este sistema resulta totalmente democrático al estar al alcance de tantas personas.

crear blog en wordpress

Crea un blog de forma rápida

WordPress no solo es fácil de utilizar, sino que además, tendrás creado tu propio blog casi como por arte de magia a través de un proceso sencillo. Desde el mismo instante en el que tomes la decisión de crear tu página hasta que puedas observar el resultado visible habrán pasado solamente unos minutos.

Emoción

Un blog en WordPress es un proyecto personal con el que te implicas, es decir, esa página tiene una parte de tu propia esencia personal. A su vez, aprendes porque puedes adquirir habilidades de redacción. WordPress es un sistema práctico y de gran alcance. El hecho de que un sistema sea fácil de utilizar incrementa tus opciones de disfrutar del proceso en lugar de sentir las dificultades de constantes obstáculos técnicos que hacen que todo sea más tedioso.

Acceso desde cualquier dispositivo

Piensa que actualmente, las personas no solo navegan a través de su ordenador portátil sino que, en muchos casos, también realizan estas tareas desde el móvil. Una de las ventajas de utilizar WordPress es que los lectores de tu blog van a poder disfrutar de la lectura de los contenidos con la misma experiencia de calidad visual en la lectura. Algo importante porque esto es algo que no ofrecen todas las plataformas. Y a su vez, esto es importante para ti porque te ofrece la oportunidad de incrementar el éxito de visitas en tu blog.

Posicionamiento

Incluso aunque publiques un blog por afición, es muy posible que tu sueño sea que ese blog llegue a posicionarse en los primeros puestos de los motores de búsqueda. Sin duda, esta meta es más fácil de alcanzar con un sistema amigable como WordPress. Por tanto, piensa que el impacto de la decisión de crear un blog trasciende al propio momento inicial en el que tomas esta decisión.

Es decir, intenta elegir desde el primer momento los mejores recursos para que, de este modo, tu proyección en el universo blogger pueda llevarte hasta metas que jamás hubieses imaginado. Por ejemplo, lograr colaboraciones profesionales a través de esta carta de presentación que es tu web.

Datos numéricos

Cuando una opción es buena, lo es por sí misma. Y si WordPress es el sistema utilizado por tantos usuarios es un dato numérico cuantitativo que respalda el éxito de esta plataforma que también puede ser la tuya si decides crear tu blog y empezar a ilusionarte con los primeros comentarios de tus lectores.

Por tanto, WordPress es una plataforma útil y atractiva por muchas razones objetivas. Entre ellas, estos nueve datos tal vez te ayuden a darte cuenta de ello.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

¿Qué tener en cuenta al elegir un hosting web?

Los servicios de hosting web están disponibles en un amplio abanico de precios que parten desde unos pocos dólares al mes a unos miles. Si tienes un pequeño negocio y quieres incorporar tu presencia en internet, quizá te vendría bien un servicio en la nube, VPS, o un servicio administrado que suelen ir desde 10€ hasta 100€ por mes.

Aquí te daré un breve pantallazo acerca de algunas cuestiones a considerar cuando es la hora de adquirir el servicio de un proveedor de hosting web.

Que tener en cuenta al elegir un hosting web

Decidir cuánta ayuda vas a necesitar

Un servicio básico de atención al cliente tiene que proveer vías telefónicas de comunicación y también por correos electrónicos y tickets. Lo ideal es que puedas tener acceso 24/7 a estos servicios, que muchas veces no sucede. Y aquellos servicios que si ofrecen atención todo el tiempo, fuera del horario comercial suelen tener personas que atienden problemas relacionados con la configuración básica y no suelen ser administradores de sistemas.

Ahora si quieres liberarte de todo el tema de las configuraciones, puestas a punto y demás quizá te convendría un servicio administrado o gestionado. Los proveedores de servicios administrados se encargan de que tu sistema esté funcionando de manera óptima y tendrán en cuenta todo lo relacionado a la seguridad y posibles parches del sistema. Incluso pueden encargarse de gestionar los resguardos de toda tu información.

Tienes que Determinar el Tráfico Esperado (real)

Los proveedores de hosting web ofrecen servicios basados en la cantidad de información que vas a almacenar (almacenamiento) y en la cantidad de información que tu sitio va a transmitir (ancho de banda). Si esperas que tu sitio sea visitado por poca gente y no tienes mucho contenido multimedia entonces se esperaría un ancho de banda bajo, pero si por alguna razón tu sitio web se posiciona en los primeros puesto de Google o el producto que ofreces a la venta se vuelve viral entonces tu ancho de banda se deberá elevar.

Lo importante es ser objetivo y no exagerado. Si esperas que tu página web tenga alcance local a una cierta región o núcleo de clientes un ancho de banda bajo es lo recomendado y será raro que lo excedas. Pero si esperas que tu sitio web sobrepase los límites de servidores de baja performance entonces te conviene elegir servidores dedicados o en la nube.

Comprender los Tipos de Servidores Disponibles

Tipos de Servidores Disponibles

El tipo de servidor más barato es el Compartido, donde un solo servidor puede tener muchas páginas web. El rendimiento de tu sitio web depende de la carga que apliquen al servidor los demás sitios. Además el acceso a la gestión del servidor es limitado. Solo se permiten accesos vía FTP o SFTP, no se puede acceder a la línea de comandos, tienes una cantidad restringida de servicios para usar en el servidor y un límite en la cantidad de bases de datos que se pueden utilizar.

El siguiente nivel son los Servidores Privados Virtuales (VPS), que es una máquina virtual simulada dentro de un contenedor. Puede haber muchas de estas máquinas virtuales corriendo sobre un mismo contenedor pero su rendimiento es muy superior al del hosting compartido.  Cabe aclarar que si usas VPS debes tener un conocimiento adecuado de gestión y administración de servidores.

Si no quieres compartir recursos con otros sitios web entonces debes considerar contratar Servidores Dedicados, es una pieza de hardware dedicada exclusivamente para ti. Es como rentar una casa, solo que aquí rentas un servidor. Para ello debes de contar con conocimientos y habilidades en administración de sistemas.

Quizá podrías optar por Servidores en la Nube (o Cloud), usualmente estos sistemas corren en gigantes nubes de servidores como Amazon Web Services o Microsoft Azure. Los proveedores de estos servicios pueden ofrecerte configuraciones o prestaciones a medida de tus requerimientos. Una gran ventaja que presentan estos sistemas es que puedes escalar, es decir ampliar las características de tus servidores sin inconvenientes. No hay que mover nada ni rehacer nada, simplemente con un plus adicional de dinero se puede aumentar la capacidad de este tipo de servidores.

Cuidado con las ofertas engañosas

Puede suceder que mientras estés buscando ofertas de hosting web veas que hay algunas muy llamativas, que ofrecen ancho de banda o almacenamiento ilimitado por pocos euros. Debes examinar los términos y las condiciones de los contratos (que suelen ser públicos) porque es seguro que hay algún termino que les permita aumentarte temporalmente el ancho de banda o incluso bloquear tu sitio web luego de superar ciertos límites de transferencia.

Utilizar gestores de contenido CMS libres y portables

Suele ocurrir que durante un cierto tiempo estas conformado con tu proveedor de hosting, pero a medida que transcurre el tiempo las situaciones cambian y suele llegar la necesidad de una migración hacia otro proveedor. Es por ello que debes evitar estar apegado a algún proveedor ya sea por alguna herramienta o aplicación en particular o por todo tu sitio web.

Con CMS libres como WordPress puedes migrar de proveedor sin problemas (siempre y cuando tengas un resguardo), solamente deberás llevar los archivos de un proveedor a otro y la base de datos. Con un par de modificaciones ya tendrás tu sitio migrado y funcional en otro proveedor de hosting web.

Sé propietario de tu nombre de dominio

Continuando con lo anterior, es esencial ser propietario de tu nombre de dominio. Ya esto te permitirá cambiar de proveedor en un santiamén. Quedan fuera de la mesa todo tipo de subdominios (los hosting gratuitos suelen ofrecerlos), ya que no existe posibilidad en la mayoría de los casos de poder migrar este tipo de dominios ya que pertenecen a los proveedores.

Esto fue un repaso rápido de algunos de los puntos para que puedas iniciarte en el hosting web sin demasiados inconvenientes. Si sigues estos pasos seguramente tu éxito estará garantizado.

¿Sigues con dudas sobre que proveedor elegir? Puedes acceder a un compendio de los mejores proveedores de hosting web haciendo clic aquí.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

¿Qué es WordPress y por qué deberías usarlo?

Que es WORDPRESS

Una vez que tienes la idea de tu sitio web sobre la mesa, ya sea sobre negocios, noticias o una bitácora personal surge la imperiosa necesidad de tener que elegir como poder implementarlo en la gran red de redes. Una plataforma que seguramente habrás oído mencionar ha sido WordPress. Pero ¿Qué es exactamente?

Puede suceder que ya tengas un sitio realizado en alguna otra plataforma y quieras saber un poco más sobre que es esta herramienta. Cualesquiera hayan sido las razones por las cuales has llegado a este articulo puedo decirte con confianza que estás en el lugar indicado. En este artículo intentaré responder alguna de las siguientes preguntas: ¿Qué es WordPress? ¿Cómo puedo utilizarlo en mi sitio web? ¿Y quiénes también lo están utilizando?

¿Qué es WordPress?

Mucha gente que está involucrada en el mundo de las páginas web tiende a clasificar a WordPress solamente como una plataforma de bitácoras personales o blogs. Esto no es enteramente cierto. Si bien los primeros pasos de este sistema han estado orientados para blogs y experiencias similares, esta herramienta ha evolucionado en una avanzada plataforma de gestión de contenido (CMS, Content Management System) que abarca un gran ámbito de desarrollos de ideas web.

¿Cómo ha logrado WordPress este éxito? Su objetivo siempre fue alejarse de la complejidad. La facilidad de uso del sistema, desde su instalación hasta su administración le han garantizado los primeros puestos en popularidad. Según un estudio de W3Tech.com ¡el 29% de todos los sitios web en la red lo utilizan!

Como muestra la imagen a continuación WordPress también tiene una buena Cuota de Mercado (Market Share) comparado con los demás CMS que hay en el mercado.

CMS mas usado para hacer webs
CMS mas usado para hacer webs

Tecnológicamente hablando, WordPress es una plataforma en línea, para creadores, construida enteramente en lenguaje PHP. Además de todo lo anterior ¡es gratuita!, la puedes descargar oficialmente de su página web sin ningún impedimento.

WordPress es de código abierto lo que significa el código fuente del software está disponible para quienes quieran estudiarlo, modificarlo o entretenerse con él.

Es altamente personalizable, hoy en día existen más de 2600 plantillas, y más de 31000 plugins (funcionalidades adicionales) que puedes descargar y utilizar en tu sitio.

Pero ¿Cómo lo uso?

Primero que nada necesitas un proveedor de servicios de hosting web que pueda alojar tu sitio en la gran red de redes. No puedes elegir cualquier proveedor, primero necesitas ver las reseñas sobre ellos, por ejemplo Hostinger esta optimizado para WordPress y tiene planes desde 2,15 euros por mes, de la misma manera SiteGround ofrece un descuento de hasta 3,95 euros por mes en su plan inicial. Dependiendo de tu presupuesto o de tu conclusión en base a las reseñas puedes tomar una decisión y tener confianza en que será la correcta.

¡Puedes ver un TOP de los mejores proveedores de hosting del mercado haciendo clic aquí!

Los proveedores anteriormente mencionados además contienen sistemas autoinstalables con WordPress que con un par de clics te ayudaran a realizar la instalación sin que tengas que tener conocimientos de programación o scripting. También puedes descargar la última versión desde la página oficial y subirla por FTP a tu sitio.

Al ser de código abierto WordPress es de carácter colaborativo. La comunidad mantiene el desarrollo del software mediante voluntarios, quienes en su mayoría son consultores que están interesados en mantener y mejorarlo. Cualquiera puede colaborar con soluciones a inconvenientes comunes, parches, contestar preguntas sobre inquietudes de la comunidad, crear plantillas, plugins, etc.

WordPress está pensado para los buscadores

WordPress fue optimizado de manera que pueda ser compatible con el posicionamiento en buscadores de la web, es decir en SEO de manera nativa. Pero además permite extender la personalización mediante plugins como WordPress SEO by YOAST o All In One SEO Pack.

WordPress es fácil de administrar

Además de poder publicar contenido fácilmente, también podemos administrar todas sus funcionalidades mediante unos pocos clics. Por ejemplo: cada vez que sale una nueva versión, el sistema nos avisara mediante un mensaje que nos permitirá ir directamente hacia la sección de actualización y mantener al día nuestro entorno. Adicionalmente podes actualizar de la misma manera los plugins.

WordPress es seguro y confiable

Wordpress - Seguro y Fiable

Si bien su núcleo (o core) es un software muy seguro que es auditado regularmente por cientos de desarrolladores se puede hacer mucho para mejorar su seguridad en general.

Internet es un lugar plagado de riesgos, y la seguridad no es solo eliminar esos riesgos sino también minimizarlos. En WordPress no es necesario que seas un técnico en seguridad para lograr tener un sitio optimizado en ese aspecto. Algunas de las recomendaciones que te podemos dar aquí son las siguientes:

  • Mantener WordPress actualizado.
  • Usar claves de administración fuertes y permisos de usuario.
  • Elegir el mejor servicio de hosting que puedas: Como mencionamos anteriormente es muy importante elegir un proveedor de hosting web que este optimizado para WordPress pero yo agregaría un factor adicional. Elegir un proveedor que sea serio y seguro, que provea herramientas de gestión de resguardos en sus paneles de administración.
  • Realizar resguardos (backups) periódicos: WordPress también permite utilizar herramientas de gestión de resguardos comoVaultpress o BackupBuddy para facilitar la tarea de gestión de backups.
  • Utilizar herramientas de monitoreo: Necesitamos mantener un control de todo lo que sucede en nuestro sitio, como por ejemplo la integridad de los archivos, los intentos de acceso fallidos, escaneo de malware, etc. Por suerte tenemos uno de los mejores plugins que realiza esta tarea en WordPress y de manera gratuita, se llama Sucuri Scanner.

Si has realizado los 5 pasos mencionados anteriormente entonces estas más que seguro. Y lo mejor de todo es que no ha sido necesario un conocimiento técnico o de programación avanzados para lograr el objetivo. WordPress nos permite realzarlo todo de una manera fácil y cómoda.

WordPress está orientado a la multimedia

Wordpress Multimedia

WordPress no es solo para escribir extensos bloques de texto. Una vez instalado ya puede manejar una gran variedad de contenido multimedia para alegrar cualquier sección de tu página web. Ya sean imágenes, audio o contenido en video. Además puedes usarlo como una herramienta de gestión de contenido documental.

Es más, WordPress esta diseñado para soportar el formato abierto oEmbed permitiendo embeber cualquier contenido de sitios web como Facebook, YouTube, Vimeo, Instagram, Twitter, SoundCloud y más. Incluso puedes habilitar que los visitantes coloquen videos en los comentarios.

¿Qué tipo de sitios puedo hacer con WordPress?

Que webs puedo hacer con WordPress

WordPress nos permite realizar todo tipo de sitios web. Nos deja abierto una gran gama de opciones para nuestra elección. Como vemos no es solo para blogs, también lo podemos usar en portales de negocios, comercio electrónico, CMS, galerías de imágenes o portfolios, etc.

¿Quiénes lo están utilizando?

Existe un gran número de grandes empresas y compañías que usan WordPress, seguramente conocerás a algunos de ellos, aquí una lista de los más famosos:

  • The New Yorker
  • BBC America
  • Bloomberg Professional
  • Variety
  • Sony Music
  • MTV News
  • Blog
  • La Página Oficial del Reino de Suecia
  • Microsoft News Center
  • The Walt Disney Company
  • Time Inc.
  • Facebook Newsroom
  • The New York Times Company
  • The Rolling Stones
  • The Walking Dead – AMC
  • The Mozilla Blog
  • Mercedes-Benz

Tú también puedes seguir el ejemplo de los grandes que mencione anteriormente y construir tu sitio web usando WordPress, espero que este articulo te haya ayudado a despejar las dudas sobre que es WordPress y todas las opciones que nos ofrece para hacer nuestra vida en la web un poco más fácil.

 

Federico Matias RodriguezEscritor: Federico Matias Rodriguez

Ingeniero en Informática, entusiasta de los servicios de hosting, la nube, y un poco geek.

Escritor en https://www.mejorwebhosting.es

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Debes Tener un Blog para tu Empresa – Las estadísticas lo dicen

Un blog es el eje central de tu estrategia de marketing de contenidos.

Podrás tener fans en facebook, colgar vídeos en youtube o crear preciosas infografías, pero todo debe estar enfocado a crear una base de datos de emails gracias a tu blog (los fans de facebook puedes perderlos, tu base de datos no) y almacenar toda la información en una plataforma que sea de tu propiedad (como tu blog, pues facebook, twitter, facebook pueden desaparecer algún día y perder todo lo que ahí almacenastes).

El Marketing de Contenidos es Clave para el Éxito Online

Hoy en día no sirve de nada estar en internet si no hablan de ti, y para ello es vital aportar información que interese a tu público objetivo y así sean ellos los que compartan dicha información y haya una comunicación viral positiva sobre tu empresa.

El marketing de contenidos no se basa en tener un blog, pero este sí es la parte vital en la estrategia de contenidos online de tu empresa.

Os presentamos una infografía muy interesante realizada por la empresa inglesa Content Plus, en ella nos muestran la Anatomía de una estrategia de marketing de contenidos aportando datos estadísticos sobre su importancia.

El Corazón y Motor para una estrategia online eficaz es la creación de contenido de calidad e interés para tus potenciales clientes.

Datos a destacar sobre la importancia de un blog

  • Los blogs en sitios web de empresas elevan las visitas en un 55%
  • Las empresas con blogs logran un 97% más de enlaces entrantes que las que o tienen blog.
  • El 37% de los comerciantes afirma que los blogs con el mejor contenido para el marketing.
  • En las decisiones de compra, los blogs tienen una influencia un 63% mayor que las revistas.

crear blog estrategia marketing contenidos

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

20 Consejos al Utilizar Adsense para Ganar Dinero con un Blog

Consejos al Utilizar Adsense para Ganar Dinero con un Blog

Si has creado un blog, y tu objetivo es ganar dinero con él, lo primero que debes conocer a día de hoy es: Google Adsense.

Adsense es un sistema de publicidad, el cual es intermediario entre Anunciantes (como tiendas, empresas,…) y Soportes (como blogs, foros,…) muy usado por bloggers para ganar dinero mediante la publicidad.

Su éxito se debe a que en la actualidad es la empresa con mayor número de Anunciantes, además de ser la más responsable, cumplida y “honesta” tanto con Anunciantes como con Soportes (tambíen denominados Editores o Publisher. dueños de sitios que quieran colocar publicidad en su sitio proveniente de Adsense).

Cuando se implementa Adsense, uno lo que más desea es la mejor rentabilidad (clics de las visitas), para sacar provecho de nuestra web, claro sin caer en faltas con Adsense y quizás sin querer el baneo de nuestra cuenta.

Consejos para Ganar más Dinero con Adsense

Consejos respecto al contenido del blog

  • Nicho al que nos dirigimos: esto incide en poder ganar más o menos dineros. Existen temáticas en las que el PPC (pago por clic) es mayor que en otras. Para hacernos una idea podemos ver en Google Adwords cuando pagan los anunciantes por poner sus anuncios (los soportes como blog ganan un 60% de esos precios)
  • La temática del blog es vital: blogs generalistas (como «Deportes») ganarán menos por clic que otros más específicos (como «tenis»)
  • El buen contenido es vital: no sólo para que google valore bien tu página, también para que la valoren los anunciantes (ellos pueden pujar más dinero por salir concretamente en tu blog) y para que la valoren los lectores (así fidelizarás y tendrás más visitas).
  • Posiciona tu blog en los buscadores: pues las visitas que vienen desde buscadores como Google son las más rentables. El buen contenido te ayudará a ello.

Consejos sobre el Diseño de la Web

  • Una plantilla simple es más efectiva: al diseñar tu web no busques que sea muy visual, con muchas imágenes y flash. Una plantilla simple donde destaquen los anuncios será más rentable.
  • La columna principal donde tienes el contenido no debe tener un ancho menos de 460 pixeles.
  • Usa un color vistoso para los enlaces de los títulos del blog

Consejos sobre los Bloques de Anuncio de Adsense

  • Los anuncios de adsense en la misma columna del contenido principal serán más rentables: puesto que hará que los anuncios que aparezcan estén relacionados con el contenido de cada artículo, y que los bloques de anuncios de adsense sean más visibles.
  • El color del texto de los anuncios debe ser vistoso y del mismo que los títulos de tus artículos.
  • El bloque de anuncios más rentable es el de 336×280.
  • Utiliza la Prueba A/B: podrás poner diferentes anuncios y ver que formato te da mayor rentabilidad.
  • Ponle criterios de seguimiento a todos tus anuncios: esto te ayudará a descartar formatos de anuncios al ser poco rentables o ver los que SI te funcionan.
  • Es mejor 3 bloques de anuncios (es el máximo permitido por adsense) o sólo 1: pues esto depende de todo lo anterior, así que haz pruebas (muchos anuncios aumentará el número de clic y disminuirá el pago por clic, mientras que pocos anuncios disminuirá el número de clics, aunque aumentará el pago por clic) por esta razón, depende de la temática, posición de los anuncios, etc…

 

Lo que NO debes hacer con los Anuncios de Adsense

  • Lo primero que debes hacer: Revisar las condiciones del programa de adsense .
  • NO se te ocurra hacer clic sobre tus propios anuncios: lo máximo que puedes conseguir es perder el tiempo, que esos clics no te los paguen, o lo que es peor, que te cierren la cuenta de adsense.
  • No puedes colocar anuncios de adsense en cualquier blog (revisa la poítica de adsense y mira las temáticas no permitidas en adsense)
  • No modifiques el código de los anuncios adsense.
  • No fomentes los clics en tus anuncios con palabras como: Recomiendo… Contenido de interés… o poniendo imágenes cercanas a los anuncios
  • No pongas anuncios en webs con contenido que vulnere los Derechos de autor (por ejemplo, webs de descargas)
  • No coloques los anuncios en lugares como ventanas emergentes.
  • En resumen: Leete al completo la política de Adsense.

Google siempre te ayuda

Yo sigo con lo mismo de siempre, aunque Google ahora mismo es el «Dios de internet» y hace y deshace como quiere, siempre nos ayuda. Así que aquí te dejo un enlace a la Academia de Adsense con consejos de todo tipo para hacer más rentable tu blog.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

¿Crear mi Blog en WordPress o Blogger?

Si desea Crear un Blog Profesional

Qué elegir para Crear mi Blog (Blogger o WordPress)

No voy a dar rodeos, si quieres crear un blog profesional para tu empresa y tus objetivos son a largo plazo… usa WORDPRESS.

Algunas razones para elegir wordpress como plataforma de tu blog profesional:

  • Es la plataforma más utilizada en el mundo.
  • Cuando usas blogger, ese blog realmente es propiedad de google. Con wordpress posees tu servidor, tu dominio, tu base de datos,…
  • Hay algunos plugins esenciales que te ayudan a trabajos realmente importantes, como «All in One SEO» para mejorar tu posicionamiento en buscadores

Ahora bien, aunque para un blog profesional a largo plazo la mejor opción es wordpress, quizás tus objetivos sean diferentes, por ello os mostramos las características de ambas plataformas para que podáis decidir según tus necesidades, ya que quizás desees comenzar en blogger para ir probando «cómo funciona esto de crear un blog», teniendo en cuenta que posteriormente SI es posible migrar de blogger a wordpress.

Eso sí, ya uses una u otra plataforma, lo principal en un blog es la redacción de artículos.

Características principales de WordPress
(hablamos de WordPress.org)

  • Existe wordpress.com (el cual tiene unas características similares a Blogger) y wordpress.org, que es del que hablaremos aquí.
  • Necesitas tu propio servidor, base de datos y dominio (todo puede costarte desde unos 35 euros al año), pero gracias a esto podemos decir que todo es de tu propiedad.
  • Puedes alojar cualquier tipo de archivos sin necesidad de servicios externos como youtube, box, …
  • Tiene multitud de plantillas personalizables (tanto gratuitas como de pago) y muy fáciles de modificar y manejar.
  • Tiene la opción de usar plugins que te facilitan trabajos muy importantes, como ayudarte al posicionamiento en buscadores, evitar comentarios spam, optimizar tu base de datos, etc…
  • Es muy fácil crear y modificar categorías, muy importante para tener un blog bien ordenado.
  • El panel de control del usuario es muy intuitivo y fácil de manejar.

Características principales de Blogger

  • Blogger es propiedad de google, lo cual a veces se cree una ventaja, pero la realidad es que podemos decir que «te alojas en casa ajena», es decir, no puedes instalarlo en tu propio hosting.
  • Tiene la ventaja de que es muy fácil insertarle adsense para ganar dinero (aunque con conocimientos entre básicos y medios en wordpress también es realmente fácil insertar adsense, incluso existen plugins que te ayudan)
  • Puede ser gratis al 100%, aunque llamándose miblog.blogspot.com (esa terminación de blogspot le da poca profesionalidad)
  • Uno de los aspectos negativos es que el uso de archivos es muy limitado, BlogSpot o blogger acepta archivos tipos jpg, gif, bmp e imágenes png, de 8 MB de tamaño como máximo, y ningún otro tipo de archivos (aunque podemos utilizar servicios externos como youtube o box)
  • Tiene multitud de plantillas y pueden modificarse si sabes html.
  • Tiene una nueva opción para crear etiquetas aunque les falta gestión de categorías.

Este último dato te servirá, De entre los 10,000 principales blogs del mundo WordPress domina el mercado con el 47.87 % y si examinamos a los 100,000 principales blogs del mundo WordPress es el rey con el 56.95 % del mercado.

Yo no tengo ninguna duda… ¿Tú en qué plataforma has creado tu blog?

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Consejos para Aumentar las Visitas a tu Blog

Aquellos que deseen que su blog llegue a más cantidad de usuarios pueden seguir una serie de trucos para mejorar y poder acelerar el aumento de lectores en su blog. En el día de hoy cada vez es más difícil destacarse pero siguiendo estos trucos el camino puede hacerse un poco más fácil, aunque debemos de tener muy en cuenta el diseño de la web.

Consejos para Aumentar las Visitas

  • Enviar el RSS Feed a FeedBurner (http://www.feedburner.com/) y de estar forma dar el alta en esta plataforma.
  • Hacer un mapa XML http:/www.xml-sitemaps.com/ y enviarlo de forma inmediata a Google.
  • Enviar la dirección del blog a DMOZ.org (en el directorio existe una opcion para el idioma español)
  • Siempre ofrecer en el blog alguna forma de contacto para los usuarios, así cuando tengan alguna duda se puedan comunicar mas fácilmente con el autor de los artículos y les da mayor seguridad.
  • Promover el sitio mediante vídeos en Youtube y otras plataformas
  • Añadir los sitios en la firma en foros, blogs y en el email, para así conseguir visitas (siempre que sean sitios donde participas activamente y relacionados con tu blog)
  • Diseñar unas playeras, gorras o cualquier otro elemento con el logo y la dirección del  blog. Incluso por qué no… venderlos o sortearlos entre tus lectores.
  • Crear una pagina de error 404, para cuando alguien encuentre un error en la página, sea redirigido hacia el blog.
  • Redactar artículos de calidad y gratuitos es la mejor estrategia para ganar lectores.

En Revistas Blogs ofrecemos el

servicio de Redacción de Artículos

¿Cual es tu principal estrategia para ganar visitas?

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

El Blog como Cuerpo Humano

Hoy me he topado con esta curiosa comparación entre un blog y el cuerpo humano en formato infografía desarrollada por @noelcarrion.

Últimament escuchamos cada vez más frases como «Google se humaniza«, «El contenido debe ir dirigido a humanos y no al robot de google», etc… Así que resulta muy acertada esta comparación.

Síntomas de un blog enfermo

Si un blog no cuida cada parte de su cuerpo, es probable que se ponga enfermo, teniendo como síntomas de la enfermedad de un blog:

  • La falta de visitas
  • Pocos comentarios en el blog
  • Baja interacción en blog y redes sociales
  • Usuarios aburridos

Cómo cuidar mi blog

Y por supuesto, debemos cuidar nuestro blog y darle ciertos medicamentos como:

  • Contenido de calidad
  • Un trabajo SEO adecuado
  • Uso y actualización de las redes sociales
  • La importancia de analizar qué le pasa y adaptarlo

El Blog y El Ser Humano

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Cómo hacer una copia de seguridad del Blog

Es conveniente que realicemos una Copia de Seguridad de nuestro Blog de forma que podamos Restaurarlo completamente si por algún motivo ha sido eliminado. Independientemente de que Blogger permite ahora recuperar un blog que tu mismo has borrado pueden existir otras razones para hacerlo y adelantarse a cualquier problema que nos pueda dar el propio servicio de Blogger.

Tan sólo se necesitan 3 sencillos pasos para tener una Copia de Seguridad de todo tu Blog guardada en tu PC.

 

  • Descargar la plantilla: Desde la pestaña Diseño ->Edición de HTML ->Descargar plantilla completa.

 

  • Copiar el código de todos tus widgets: Abrir cada widget o elemento añadido y copiar su contenido en un archivo txt que guardaremos en la misma carpeta donde colocaremos todo lo relativo a la Copia de Seguridad de nuestro Blog.
  • Exportar Blog: Desde la pestañaConfiguración -> Exportar Blog. Esto nos garantiza una copia de todas nuestras Entradas.

Si guardas una copia en html del Blog vas a poder visualizar el orden en el que estaban publicados todos tus elementos. Haciendo esto dispondréis además de una copia de las imágenes contenidas en la plantilla directamente en vuestro PC. Se hace así: desde el navegador, click en Archivo -> Guardar como… Espero que os sea de utilidad.

Quien publique por ftp con algún programa de escritorio tiene la posibilidad de recuperar entradas perdidas porque los propios programas suelen guardar una copia de la entrada de forma local.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Cómo cambiar el dominio

Si queremos que en la dirección de nuestro blog de blogger deje de aparecer .blogspot y que en su lugar aparezca nuestro propio dominio con sólo .com, .net o .es .ar .org… aquí vamos a aprender cómo hacerlo. Debemos matizar que el hosting seguirá perteneciando a blogger, por lo que no tendremos que preocuparnos de ello y seguiremos contando con los 1024mg que nos ofrecen.

1) Vamos a Configuración y luego a Publicación. Deberemos clicar en «Cambiar por: Dominio personalizado».

2) Aparecemos en la siguiente pantalla: En este paso escribiremos el nombre del dominio que queremos comprar junto a su terminación: .com .net .es .org… Una vez elegido pulsaremos sobre «Comprobar disponibilidad».

3) Una vez elegido el nombre para nuestro dominio recibiremos esta confirmación: El precio de los dominios es de 10$, al cambio unos 7€ actuales durante un año. Clicaremos en «Proceder al registro.

4) Aparecemos en la siguiente pantalla en la que deberemos rellenar todos nuestros datos. 5) Una vez estén todos los datos completos, aparecemos en otra página para procedes al pago por tarjeta de crédito.

6) Acabaremos en otra pantalla resumen para finalizar la comprar pulsando sobre «Realizar pedido ahora — USD 10».

7) Una vez finalizada la compra aparecemos en nuestro panel de blogger y veremos que nos dice: Deberemos clicar en la casilla que dice «Redireccionar nombredetudominio.com a www.nombredetudominio.com«. Así los lectores que acuden a nuestra página acabada en .blogspot serán redireccionados a nuestro nuevo dominio. En 2-3 días podremos pasar de nuestro panel de control a nuestro dominio .com sin problemas.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Blog en WordPress

Como todos sabemos las dos plataformas más utilizadas a la hora de comenzar a escribir en un blog son WordPress y Blogger. A continuación haremos una comparaciones entre ambas plataformas para ayudar a seleccionar a aquellos que estén por comenzar a introducirse en el mundo del blog pero dudan sobre donde deben instalarse, por lo que para crear un blog lo mejor es saber todas las características de wordpress.

Principales características de WordPress.

  • WordPress ofrece un panel de control (o dashboard) muy amplio e intuitivo para facilitar al principante las tareas a realizar
  • WordPress es un editor muy completo que contiene herramientas para la elaboración de diferentes entradas.
  • WordPress brinda más de 60 temas de diseño.
  • En WordPress se pueden subir imágenes directamente desde el ordenador.
  • WordPress ofrece hasta 3GB de espacio para todo tipo de archivos.
  • Esta plataforma permite subir archivos de tipo jpg, jpeg, png, gif, pdf, doc, ppt, odt, y no existe límite de tamaño en archivo en cuanto el tipo de archivos, bien pueden ser PDF o de 20MB, hasta donde lo permitan los 3GB.
  • Desde WordPress se pueden enlazar videos de Youtube y Google  y también de DailyMotion y VodPod.
  • Asimismo ofrece una gestión de Etiquetas y Categorías para mejorar el orden en lo que está siendo publicado.
  • Además ofrece varios Widgets para insertar texto, código HTML, estadísticas, comentarios recientes, Feeds,  archivos hospedados en Box.net, fotos en Flickr, un buscador para el blog, entre otros.
  • Brinda la posibilidad de modificar la cabecera de algunas plantillas.
  • Si se elabora un pago, se tiene la alternativa de modificar totalmente el diseño de la plantilla.
  • WordPress es un Software libre.
  • WorPress es una amplia comunidad.
¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Un blog.. ¿Y ahora qué?

Cuando se crea un blog siempre es buen el tenerlo actualizado , ya que es la mejor manera de que se puedan conseguir más visitas, y es que las visitas le dan vida al blog, ya que poco a poco de esta forma se va extendiendo, por lo que vamos alcanzando una mayor cobertura dentro de internet, ya que nuestro blog se va expandiendo y vamos consiguiendo un mayo número de visitas, y es que al principio conseguiremos muy pocas, por eso mismo hay que encargarse de redactar un contenido original y que se adapte a la temática de nuestro blog.

Debemos también de pensar, que además de un contenido original, y con el aumento del número de las visitas, podemos rentabilizar nuestro blog, y es que de esta forma podemos conseguir algo de dinero para poder luego invertirlo en la mejora del mismo, y es que a veces una buena inversión hace que podamos tener un blog más grande y que de esta forma pueda gustarle a más personas que lo visiten, de forma que sea un blog actualizado, y con un diseño que atraiga a todo el mundo, ya que ese es otro de los puntos a tener en cuenta en el blog, el del diseño, ya que es lo primero que se ve nada más entrar.

Hay muchas webs en las que nos dan asesoramiento para este tipo de cuestiones, ya que si no sabemos como modificar el diseño o realizar cualquier cambio, nos pueden hacer que esto sea más fácil y así nos preocupemos de otros problemas más importantes, y es que al comienzo tendremos más problemas con el blog, por lo que debemos de estar atentos.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

Crear blog a través del diseño web

El buen diseñador web sabe que debe seguir una serie de pautas a la hora de crear un blog ya sea para una empresa, para su blog personal o para cualquier persona. El diagramador debe saber a que público va dirigido el sitio, comunicar constantemente al navegante de lo que vaya sucediendo y colocar links de ayuda visible. También debe evitar textos largos, recomendándose la utilización de  textos cortos y precisos, debido a que la gente tiende a escanear con su visión y no a leer atentamente.

En el caso de que la navegación sea flash o con imágenes, se debe proveer una alternativa con hypervínculos.

El diseñador web debe tratar de no darle siempre la razón al cliente para terminar el trabajo en el menor tiempo posible y dejarlo contento, porque quien realmente sabe como es el diseño es el profesional y no el cliente, que a lo sumo puede sugerir como será el sitio pero no como debe ser diseñado.

En tal sentido se debe demostrar con estadísticas, hechos y estudios realizados en navegantes, porqué es que debemos ubicar el menú de navegación a la izquierda del WebSite y porqué la pantalla no debe iluminarse con colores impactantes que cansan la vista después de algunos minutos en el sitio.

El especialista debe ser coherente en el diseño global del web, siendo preferible un diseño parecido entre todas las páginas, a páginas de un mismo web totalmente diferentes. El diseño debe facilitar la navegación a través de la web y el visitante debe poder saber dónde se encuentra en cualquier momento y qué debe hacer para ir a una página determinada.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com

¿Qué hacer al crear el blog?

A la hora de comenzar a crear un blog, un buen diseñador web debe seguir una serie de consejos básicos para conseguir un diseño agradable y atractivo. Estos consejos son:

evitar poner melodías o canciones para recibir a los visitantes a la web, ya que son directamente una invitación para que se vayan.

evitar aburrir al visitante con cartas de bienvenida ni del presidente de la compañía si es una web empresarial o del propio autor de la misma en caso de un blog.

evitar utilizar gráficos o imágenes que tarden demasiado en cargarse, porque la mayoría de usuarios tienen conexiones a Internet lentas pese a que esta tendencia se esta revirtiendo en los últimos tiempos.

evitar utilizar la última tecnología en diseño, para que los visitantes no se vean obligados a descargar un «plug-in» determinado para ver la web. Siempre conviene recordar que no todo el mundo tiene las últimas versiones de los navegadores, ni tiene ganas de descargarse el «plug-in».

-recordar que los diseños deben ser como mínimo igual de satisfactorios para los usuarios de Explorer o Netscape, y para los que tengan una pantalla con resolución 800 x 600 o 640 x 480 píxeles.

utilizar en lo posible fondos blancos, que son los más agradables para los usuarios y a menos que sea un profesional, no utilizar imágenes de fondo. Asimismo evitar los colores estridentes aunque se puede dar “alegría” alegría a la página combinando colores adecuadamente.

no utilizar letras de un tamaño demasiado grande y si se puede hay que combinar como máximo dos tipologías diferentes de letras.

¿Tienes dudas? Escríbenos a revistasblogs@gmail.com